25 agosto 2009

Antártida, la realidad y los modelos


Los modelos del IPCC son unánimes, Ban Ki Moon y Fidel Castro también, la Antártida se calienta y se deshiela. Las observaciones, sin embargo, no indican eso.


Esta es la gráfica de la desviación respecto a la media de la temperatura en el conjunto de la Antártida (en ºC), de 1880 a 1999 calculada esencialmente con datos sobre los isótopos del hielo y publicada hace unos meses en Geophysical Research Letters, una revista que, como las demás, no publicita todo lo que publica sino sólo lo que es ortodoxamente correcto. Así que para enterarse de lo interesante hay que suscribirse a ella y pagar una millonada, aparte de tener el tiempo libre de jubileta del que gozo yo para rebuscar en ella gráficas heterodoxas.

Como se observa, no se ha producido ningún calentamiento.

Sin embargo, en las gráficas que pongo abajo y que son las de unos cuantos modelos predictivos del IPCC aplicados al pasado, la Antártida se habría tenido que calentar (GRA representa el conjunto de ellos).



ps. en descargo de Ban Ki Moon y de Fidel Castro habría que indicar que probablemente se arman bastante lío entre el Artico y la Antártida y no los distinguen muy bien. Uno, Ban Ki Moon, porque viaja tanto y tan deprisa que no se entera de la media la mitad, como perfectamente se le aprecia en el gesto de permanente despiste, y el otro, porque ya no da, afortunadamente.

ref.: "Twentieth century Antarctic air temperature and snowfall simulations by IPCC climate models" A. Monaghan et al., Geophysical Research Letters , L0752, 2008

23 agosto 2009

Kiribati, un dragón lejano


Evolución del nivel del mar en Kiribati (en metros, con respecto al valor medio)

La gráfica de arriba representa las anomalías del nivel del mar, en metros, en un atolón de las Kiribati durante los últimos 16 años. En rojo, cuando el mar ha estado por encima del valor medio del período; en azul, cuando ha estado por debajo. Lo más destacable es la bajada del mar en algo más de 20 centímetros durante el episodio del Niño de finales de 1997 y principios de 1998. Aunque El Niño produzca a escala global una subida de la temperatura y también del nivel del mar, en el Pacífico Occidental lo que produce es una bajada.

Entre las emociones más comunes que transmiten los payasos del Gran Circo Climático está la del miedo. En el asunto de la subida del mar fallan bastante. El payaso se afana en meter miedo a los habitantes de la costa pronosticando que el mar anegará sus casas. Pero en espectadores como yo, con más de medio siglo viviendo sobre la arena y sin notarlo, esa amenaza no causa nada, ni risa ni miedo. Más impotencia y lágrimas produce la Ley de Costas del gobierno que nos salva de las aguas.

La otra táctica emocional importante, a la que se denuncia menos aunque es igual de reaccionaria, es la del intento de hacernos sentir culpables de brumosas catástrofes lejanas.

Por ejemplo, desde hace décadas tratan de hacernos culpables de que, por culpa de nuestras emisiones de CO2, a lejanas islas como las Maldivas, Tuvalu o las Kiribati, se las esté tragando el agua y con tal velocidad que ya están en marcha planes de evacuación de sus habitantes.

Pues bien, desde hace bastantes años se hace un seguimiento preciso de varias islas del Pacífico Occidental, no muy alejadas de Australia y Nueva Zelanda, principales países que financian el proyecto (South Pacific Sea Level and Climate Monitoring Project).

Los cambios del nivel del mar en las Kiribati, están en su mayor parte (no en toda) relacionados con los cambios en la presión atmosférica. Cuando hay alta presión, el mar se hunde unos centímetros ante el mayor peso del aire que tiene encima. Y cuando la presión es baja, el mar se abomba y el nivel del mar sube. Pongo ahora, una debajo de la otra, las gráficas de anomalías de la presión (en milibares) y del nivel del mar (en metros), en ese período y en el mismo atolón de las Kiribati. Se observa la relación inversa.

Anomalías de presión barométrica y del nivel del mar en Kiribati

Leo al final del artículo que la evolución general del nivel del mar no preocupa a los habitantes de Kiribati. Como a mí no me preocupa que se anegue mi barrio.

La teoría de la acelerada trangresión marina y su peligro es una excusa bien aprovechada por el dictadorzuelo de turno de aquella república y de reporteros sin escrúpulos que combinan profesión y vacaciones pagadas. Amén de científicos de lenguaje ambiguo, como el que suscribe el artículo del que tomo la gráfica.

ref.: Awnesh Singh, 2009, "A study of sea-level changes in the Kiribati area for the last 16 years", Weather, August 2009.


10 agosto 2009

El agujero global


Poco calor en Julio en el nordeste de EEUU. En 6 estados, incluído el de Obama, la temperatura media del mes ha sido la más fría en 115 años. Debe ser por culpa del agujero global. Al haber acabado con el ozono se les ha escapado todo el calor. Habrá que echar más CO2.

ref. http://www.ncdc.noaa.gov/climate-monitoring/index.php

29 julio 2009

Carbón en EEUU




El carbón (coal), quemado en centrales térmicas, produce aproximadamente el 50 % de la electricidad en EEUU.


Durante los últimos 50 años el consumo y la producción de carbón se han duplicado.



Sin embargo, las emisiones de los contaminantes ligados a su quema se han reducido considerablemente. Así, por ejemplo, en millones de toneladas/año, la emisión de óxidos de azufre bajaron de 31 a 14 y las de partículas volátiles de entre 2,5 y 10 micras, PM10, pasaron de 12 a 2.

Da igual. Burbujas. Continúan escribiendo que el CO2, incoloro, inodoro, insípido, es un contaminante muy sucio y los EEUU el país que más contamina.


25 julio 2009

Concepto moral


Habría que cambiar el chip sobre el concepto moral del CO2. Sin embargo, si dices que el CO2 no es malo, sino bueno, los timoratos de izquierda te tachan de loco peligroso y los cínicos de derecha te sonríen condescendientes y siguen a lo suyo.

Que lo peligroso para las plantas terrestres sería en realidad quedarnos sin CO2 es una verdad bien conocida de los biólogos decentes. Un artículo en Nature publicado la semana pasada y escrito por varios especialistas de los ciclos del carbono lo confirman implícitamente (hacerlo explícitamente está desaconsejado).

El artículo se titula "El papel de las plantas terrestres en limitar el declive del CO2 atmosférico durante los últimos 24 millones de años".

Como se ve en la figura que pongo arriba, se cree (por un estudio basado en alquenonas) que desde hace unos 50 millones de años el CO2 atmosférico ha ido a trompicones disminuyendo. La disminución parece que se detuvo al principio del Mioceno, hace unos 24 millones de años, y los articulistas plantean la hipótesis que fue así debido a que había ya tan poco CO2 que los bosques se hicieron menos productivos. Ocurre que con tan poco CO2, con un límite de 200 ppm, los árboles tropicales ya no tienen suficiente para comer (fotosíntesis) y menguan en beneficio de hierbas y hierbajos con raíces poco profundas incapaces de meteorizar las rocas silicatadas. La "meteorización" de los silicatos es un proceso físico-químico por el cual la destrucción del roquedo provoca una pérdida de CO2 atmosférico. Este proceso se ralentizó cuando al bajar mucho el nivel del CO2, comenzaron a desaparecer los bosques tropicales. Gracias a este feedback negativo el CO2 dejó de bajar y la vegetación planetaria resistió con vida.

Emita usted CO2, que las plantas lo necesitan. Gracias !

ref. "The role of terrestrial plants in limiting atmospheric CO2 decline over the past 24 million years", Mark Pagani, Ken Caldeira, Robert Berner & David Beerling, Nature, 2 July, 2009

23 julio 2009

El calor engaña



El calor que estos días sufre España, a excepción de Galicia, que ha sufrido un julio fresco y ahora mucha lluvia, no tiene nada que ver con lo que pronostica el IPCC.

Según los modelos del IPCC, en un verano típico del 2080-2099, la alta presión de las Azores se desplazará más al norte que lo que hace hoy, cubriendo latitudes más altas. Esa traslación hará que sea aún mayor el calor y la sequedad veraniega pues dificultará la entrada de vientos atlánticos en la Península.

Estos días de calor ha ocurrido precisamente lo contrario. La alta suptropical se ha desplazado hacia el otro lado, hacia las Bermudas y el norte de las Azores ha sido ocupado por una baja persistente. En el mapa que pongo, que es del día 22 de Julio, lo que se observa es que el calor , especialmente en el Mediterráneo, ha venido propiciado por un flujo del suroeste y este flujo ha sido debido a que una baja presión persistente ocupa el Atlántico europeo. Lo contrario de lo que el IPCC vaticina.

Pero qué más da. La AEMET dejó caer el otro día que la causa del calor es esa, la de la proyección del IPCC y no la auténtica.


Pongo abajo la variación de presiones que vaticina el IPCC en su informe 2007.


21 julio 2009

Filósofos e intelectuales




En el 340 antes de Cristo Aristóteles escribió "Meteorológica"; en 1637 se publica la obra de Descartes "Discurso del método" , un compendio de cuatro obras de las cuales una de ellas se dedica a los fenómenos geológicos y meteorológicos; en 1802, aparece una "Geografía física" de Kant, que es una recopilación de sus apuntes como profesor de Geografía en la Universidad (él no salió de Koenigsberg).

La obra de Kant, como la de los otros dos, está plagada de bobadas, pero, al menos, lo intentaron. A nuestros filósofos e intelectuales actuales, si se les planta enfrente un mapa del tiempo de hoy a escala global como el que pongo arriba, no entienden ni papa. Eso no les impedirá a algunos (los menos, gracias a Dios) tomar postura y hacer declaraciones altisonantes sobre el Planeta y el Calentamiento Global provocado por el CO2 de origen antropogénico.

La mayoría callan, porque al menos saben que de este gran asunto no entienden nada. Al hacerlo, sin embargo, parecen asentir con Ban Ki Moon, Obama, Sarkozy y Zapatero (parar el cambio climático, el mayor reto de la humanidad ... y demás bobadas).

Los modelos del IPCC fundamentalmente lo que predicen es un cambio en la configuración de presiones y vientos. Si uno no entiende un simple mapa del tiempo como el que pongo arriba, no entiende rien de rien de lo que dice el IPCC. Si uno no sabe distinguir en ese mapa la zona de convergencia intertropical, los alisios, los anticiclones subtropicales del Pacífico y del Atlántico, los vientos del oeste, etc ... queda out y reducido al silencio en el debate del cambio climático.

Y si nuestras mentes más inteligentes quedan fuera, el espacio es ocupado por los nuevos curas y frailes, por los ecologistas más brutos y reaccionarios.

ref. NOAA

16 julio 2009

La nuclear


Pongo aquí tres fotillos veraniegas.


Giscard d'Estaing con el Sha, en los tiempos en el que los persas pusieron un 10% del dinero para la fabricación de uranio enriquecido en la Provenza (Tricastin). Al llegar Jomeini les echaron y ahora, al parecer, quieren fabricarlo ellos por su cuenta. Natural.


Chirac con Saddam Hussein cuando se pasó por Francia para comprar dos reactores nucleares y ponerlos en su tierra (lean el pie de foto), comiendo en Baumanière, también en Provenza.


Sarkozy con Gadaffi, no hace mucho, más o menos para lo mismo, pero sin comida (sólo come dátiles y bebe leche de camella).

Y es que la energía nuclear es el futuro (pour sauver la Planète) y los franceses siempre lo han sabido.

11 julio 2009

Ni galgos, ni podencos.

Puerto de Pasajes. Al fondo, San Sebastián. En primer término, a la derecha, central térmica de carbón de Iberdrola

Ni renovables, ni nucleares, la energía que tira de la economía global, de la que crece (la de China y la India), sigue siendo la extraída del carbón.

Coal India ltd., la mayor compañía del mundo en minería del carbón, no da abasto para satisfacer el crecimiento de la demanda. Su producción de carbón crece a un ritmo anual del 7,5% y ni aún así satisface la voracidad de las nuevas centrales de electricidad que dan luz, calor, frigoríficos, y aire acondicionado a un creciente número de indios que desean cuanto antes salir de la miseria. Sin esperar lo que los occidentales, tasas al carbono para que el clima no se caliente más de 2ºC (qué ridículos), amenacen en l'Aquila.

India es, después de China, en donde más progresa la generación eléctrica: 13.000 MW nuevos al año. Por poner un ejemplo significativo, la empresa Tata construye en la actualidad una gran central térmica de carbón, en un puerto de la costa oeste, de 4.000 MW de potencia (diez veces Garoña), que será abastecida por carbón traído en barco de Indonesia. Para paliar las importaciones, Coal India ltd. proyecta abrir de nuevo viejas explotaciones subterráneas.

Estas y otras noticias del carbón las pueden encontrar ustedes en la página globalCOAL

05 julio 2009

Torquemada Krugman


Publica hoy El País, en su sección "Negocios", una página entera dedicada a un artículo de Paul Krugman, gurú de Obama y de Zapatero y de los progres en general. El artículo ya lo leí hace bastantes días en el New York Times ("Betraying the Planet"). Impresionante.

Se titula "Traicionar al planeta" y nace del enfado de Torquemada porque en la votación en la que se aprobó el otro día en Washington una ley para los Estados Unidos que viene a ser una copia del Protocolo de Kyoto, hubo 212 congresistas (entre ellos 40 demócratas, esto no lo escribe Krugman), que votaron en contra de las restricciones al CO2.

Según Torquemada, "las zonas áridas se están extendiendo a una velocidad que da miedo". Etcétera. En todo el artículo no da ninguna cifra, excepto esa de 212 referida a los negacionistas ("deniers").

No lo lean.

Otra página entera de este suplemento "Negocios" se dedica una vez más a alabar a Iberdrola Renovables, muy orgullosos de que sea EEUU quien absorbe el grueso de sus inversiones. Sí señor, eso es ser moderno y progre.

04 julio 2009

0,001 ºC en Junio 2009


Este es el terrible calentamiento global con el que dañamos la Creación de Dios, el Planeta, la Pachamama, la Madre Tierra, Ama Lurra y Gaia, por quemar carbón, conducir coches y comer hamburguesas.

La temperatura media global en Junio 2009 ha sido una milésima mayor que la media de junio del período base (1979-1998). Las mediciones corresponden a la capa superficial de la atmósfera (de 0 a unos 3.000 metros) y están tomadas desde satélites NOAA que captan las microondas que emite el oxígeno del aire.

Pero alegraros por Ella, pecadores, que llegará el invierno y la gripe y, gracias al divino frío, nos castigará como merecemos !

ref. : http://www.drroyspencer.com/

29 junio 2009

Empalagoso


Estoy un poco dejado para escribir en este blog porque no sé hacer dos cosas a la vez y ahora estoy dedicado a poner en la web una nueva edición, que iré actualizando, de la Historia del Clima de la Tierra, tanto en castellano como en inglés. Los links están a la derecha. No sé cuándo saldrán en forma de libro. Pronto, espero ...

Por otra parte, tanta propaganda en contra del CO2 , que ya se acepta como contaminante con la misma naturalidad y fe con la que los cristianos aceptan la Resurrección de Jesucristo, me entristece y me hace reaccionar con dejadez. Malos tiempos para el paganismo.

Constantino, el Grande, héroe del cristianismo, que convirtió el Imperio Romano a la Fe Católica, (y al poco tiempo cayó Roma), es ahora Obama, el Empalagoso, héroe del ecologismo. Lean lo que dijo el otro día.

Pereza me da traducirlo:

"I want to congratulate the House for passing this bill, and I want to urge the Senate to take this opportunity to come together and meet our obligations — to our constituents, to our children, to God's creation and to future generations"

20 junio 2009

Rutas del Artico


No confíe demasiado en lo que escribe el especialista de Ciencia y Ecología de su periódico. El periodista trabaja a destajo y lo mismo debe atender a un roto que a un descosido: a un sincrotrón que no funciona o a un osito que no encuentra focas.

Estos días pasados, la periodista ecológica de mi periódico favorito, El País —que día a día engullo cada vez más rápido (hoy me ha llevado menos de diez minutos)—, se apuntó a un barco científico que zarpaba al Artico, como quien va de reportera al frente subida en un tanque.

El barco salió de Tromso, al norte de Noruega, y navega hacia las islas Svalbard, que no están lejos. El propósito de la expedición, cómo no, es mostrar y concienciar al mundo de los terribles daños que sobre la fauna marina ocasiona el calentamiento global del Planeta.

Pero, por ahora, las crónicas no parecen nada alarmantes. Los titulares sí, que los pone el jefe desde Madrid, supongo. Llegaron primero a una isla, la Isla del Oso, y en donde ahora sólo hay una estación meteorológica encontraron una casa de madera, al parecer construida en 1822 y en la que alguien debió habitar, a pesar de que entonces el "calentamiento global" no había aún llegado (En la isla del Oso).

Luego, el otro día, cuando ya el barco se metía entre hielos, se acercó un oso polar curioseando. Se fue poco después decepcionado de no poder zamparse a nadie y desapareció en el horizonte blanco. La verdad es que en las islas Svalbard, a donde se dirige el barco, es en donde en los últimos años más ha aumentado la población de osos, pero esto no lo dice la reportera. Quizás ni lo sepa. Se calcula que hacia 1970 había en las Svalbard unos mil osos y ahora hay unos tres mil (PolarbearsSvalbard.pdf). Todo ha sido cuestión de prohibir cazarlos.

Para enterarse mejor del asunto del Artico, y en especial de sus rutas, de si se abren o se cierran, del posible efecto de los rompehielos, etc, les recomiendo que sigan en el foro meteored.com los últimos posts sobre el tema (Banquisa en el Ártico: presente y futuro del hielo marino). Se enterarán de cómo son las cosas de verdad, obtendrán links interesantes sobre la historia del Artico (El Ártico se calienta...) y podrán hacer un seguimiento diario, con gráficas y mapas, de lo que realmente allí ocurre.

Esto les llevará más de diez minutos.



17 junio 2009

El imparable incremento del carbón


Aunque los comentaristas españoles no se enteran, el porcentaje de la utilización del carbón como fuente eléctrica no deja de crecer a nivel global, mientras que la energía nuclear continúa decayendo. Al menos eso es lo que ha ocurrido en lo que llevamos de este siglo XXI.

En el 2006 (últimos datos publicados) las centrales térmicas de carbón (coal) produjeron el 41 % de la electricidad global (38,1 % en el año 1999). En el 2006 las centrales nucleares produjeron el 14,8 % de la electricidad (17,2 % en 1999).

¿Entonces a cuento de qué viene esa especie de histeria, según la cual, si España no se sube al carro de la energía nuclear va a perder el tren de la modernidad ?

Lo realmente moderno es construir centrales térmicas limpias, que utilizan carbón pero que no emiten ya ni hollín ni SO2. Es lo que están haciendo en China. Lo contaba el otro día hasta el propio New York Times.

Los modernos son los chinos.




15 junio 2009

Pocos huracanes previstos




Comenzó hace quince días la temporada de huracanes en el Atlántico, pero todavía no ha aparecido ninguno. Las aguas del Atlántico Tropical están más frías de lo normal. Esto no favorece su formación.

Además en el Pacífico existe una situación de Niño, con aguas más cálidas en el sector oriental tropical, lo cual causa unas corrientes atmosféricas que no facilitan la formación de huracanes en el Atlántico.

Pero buscarán catástrofes en alguna otra parte, que atribuirán al calentamiento "global".




11 junio 2009

Cucarachas y chivatos





"The Guardian", periódico laborista y guardián de la esencia ecologista, da la noticia de que en la ciudad de Memphis, Tennessee, una compañía que tiene una franquicia de Burger King ha puesto en la entrada de varios establecimientos el cartel que pongo arriba. "El calentamiento global es una chorrada. Pase con su coche, abierto 24 h".

El periodista del Guardian se escandaliza además de que el dueño de las franquicias, J.J.McNellis, entrevistado por el periodista, comparó a los de la corporación matriz de Burger King con las cucarachas, que salen disparadas a esconderse cuando se enciende una luz, ya que al ser interrogados sobre el incidente dijeron que ellos no tenían esa filosofía ni eran responsables de los carteles.

Dice el periodista del Guardian que pasó una transcripción de esta respuesta ("cucarachas") a los responsables de Burger King con la esperanza, supongo, pero esto no lo dice, que le quiten la franquicia a J.J.McNellis. "Naturally, I relayed the contents of the phonecall to Burger King".

...

Hablemos de hamburguesas. Y si hablamos de hamburguesas, hablemos de vacas.

Las vacas transforman una parte considerable del carbono (C), contenido en su comida, en CH4 (metano), en vez de en CO2, que es lo que hacemos los humanos con casi todo él. Pero resulta que una molécula de metano (CH4) tiene un efecto invernadero unas 20 veces mayor que una molécula de CO2.

Una vaca emite al año, según cálculos de la FAO, unos 106 kilogramos de metano, además de CO2 y óxido nitroso, lo que equivale en total a 2,5 toneladas de CO2.

Un automóvil normal que recorra 14.000 km al año y emita 165 gramos de CO2 por kilómetro (esta es la media en Francia) emite al año 2,3 toneladas de CO2. Una cantidad que además va decreciendo año tras año, cosa que no ocurre con el metano de las vacas, cada vez más gordas...

Una vaca, por lo tanto, produce más efecto invernadero que un coche.

Me parece que está justificada la defensa publicitaria que J.J.McNellis hace de su negocio. Y el periodista del Guardian, además de más "pedante" que las vacas, me parece que es un chivato.



07 junio 2009

La tontería de Garoña

Un plan de centrales de carbón en Alemania para sustituir a la electricidad producida por las centrales nucleares que se irán cerrando, en MW, (un plan...)



Se pregunta la prensa española si Zapatero cerrará Garoña. Una decisión que tomará pasadas estas elecciones, en las que no ha dicho ni pío.


Casi todos los editorialistas están en contra. Especialmente los de la derecha. Al parecer, profesan un amor apasionado por la energía nuclear y en concreto por la ya madurita central inaugurada por el Caudillo Franco. Me gustaría ver las imágenes de aquella inauguración en el NODO, si las hay, que las habrá. Nos dicen que el cierre será malísimo para la economía española. Pero, recuerdo, que Iberdrola y Endesa, las propietarias, no somos todos. Yo no, al menos. A pesar de los anuncios insistentes. Incluso se rasgan las vestiduras los liberales, siendo como es la energía nuclear la más dependiente del Estado. Qué absurdo !


Garoña se puede cerrar sin que se note nada en la producción eléctrica española. En el 2007 las centrales térmicas de carbón produjeron 72 millones de MWh pero en el 2008, debido a la subida de los costes de las emisiones de CO2 por culpa del nefasto Protocolo de Kioto, se dejó de echar carbón a las calderas y la producción bajó a 46 millones de MWh. Hubo, por lo tanto una reducción de 26 millones de MWh, que es del orden de diez veces más de lo que produce Garoña. Quiero decir que con echar un poco más de carbón a las calderas de las centrales térmicas de carbón, quedaría compensado lo que produce Garoña.


Mientras tanto, en el clarividente libro de Christian Gerondeau, "CO2, un mythe planétaire", leo que la República Popular China, en donde casi todos los cuadros políticos son ingenieros (no les vendría tampoco mal algún que otro abogado) se propusieron hace cinco años poner en servicio cada semana y durante 20 años una central de carbón de 1.000 MW, la potencia de un reactor nuclear moderno (el de Garoña tiene 440 MW), lo que supone disponer cada año de un incremento de 52.000 MW. En realidad lo han hecho mejor: crearon una potencia suplementaria con carbón de 50.000 MW en 2004, 70.000 en 2005 y 102.000 en 2006. En un sólo año más electricidad que toda la instalada en Francia, la referencial Francia, en todo un siglo !


No es pues de extrañar que el consumo de carbón en China se duplicara entre el 2000 y el 2006 y que ya haya logrado que el 99 % de la población tenga electricidad. En la India, que emerge de forma más lenta, todavía sólo tiene conexión eléctrica el 62 % de la población (faltan 400 millones de indios por tenerla).


ref.: CO2, un mythe planétaire, Christain Gerondeau, editions du Toucan, 2009

The Impending Power Gap: Where Will Germany's Energy Come From? - SPIEGEL ONLINE - News - International




03 junio 2009

El deshielo del mito


Por ahora sólo se permite algún que otro chiste ...
Pero llegará un momento que se extenderá una pandemia de risa !

Mientras tanto, los capitalistas van abandonando el barco con los sacos de dinero al hombro. Iberdrola vende el 10% de acciones de Gamesa (energía renovable ... 180 toneladas de acero en cada torre).

ref. Las Viñetas de ELPAÍS.com
El precio de Gamesa
Las torres eólicas de acero



31 mayo 2009

Un mapa rarito

De los datos y con el método informático que ofrece el enemigo en su web abierta a todo el mundo (Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) dirigido por James Hansen, bravo!) dibujo el mapamundi que representa el cambio de la temperatura en lo que va de este siglo, 2001-2008. Por cambio se entiende aquí la diferencia entre los extremos de la línea de tendencia calculada por el método de los mínimos cuadrados, entre 2001 y 2008, ambos incluídos. En colores cálidos, el calentamiento; en colores fríos, el enfriamiento.

En Geografía se dice que ésta es una proyección cartográfica equivalente, una representación plana de la Tierra que guarda la equivalencia entre las áreas (... pero no guarda las formas, no se puede hacer las dos cosas a la vez, es matemáticamente imposible). Es la proyección Foucault.

Total que éste es el mapa (pinchar dentro para verlo grande):


Se calentó la parte oriental del Artico pero no toda Groenlandia y además se enfrió Alaska.
Se calentó Australia, vale, pero la Península Ibérica se enfrió un poco.

Y el CO2, el culpable de todo, que no viene en este mapa, ha aumentado entre el 2001 y el 2008 por igual en todas partes: unas 16 ppm (partes por millón).

ref.: GISS
Tendencias-CO2



27 mayo 2009

El colmo noruego

Primeros ministros noruego y ruso acuerdan la explotación del Mar de Barents


Noruega no pertenece, por referendum, a la Unión Europea, pero sí esta ligada al comercio común europeo de cuotas de emisión de CO2. Son demasiado ricos y votaron NO a su pertenencia a Europa. Pero dijeron que sí al club europeo de compraventa de emisiones (European Union Emissions Trading Scheme). Se les otorgó una cuota y, ahora, al revés que España, emite menos de lo otorgado y vende el sobrante en el mercado europeo de emisiones por valor de cientos de millones de euros. Así que por su gas y petróleo cobran dos veces.

La riqueza de Noruega proviene del gas y del petróleo que exportan. Que pagan y queman otros. No obstante, dicen estar altamente preocupados por el calentamiento global provocado por las emisiones de CO2 y tienen planes muy ambiciosos para reducirlas. Fueron ellos, su "comité de sabios", los que le dieron el Premio Nobel de la Paz a Al Gore y al IPCC (el Premio Nobel de la Hipocresía, hubiera sido lo correcto).

Los periódicos europeos armaron gran escándalo cuando se debatía en Estados Unidos la posibilidad de perforar en el Artico, frente a las costas de Alaska, en busca de gas y de petróleo. Pero ni siquiera informan del gran tratado noruego-ruso, ya en marcha, de perforar en el Mar de Barents y de las grandes obras que, tanto en la costa como en los fondos de ese mar ártico, se llevan a cabo.