29 mayo 2007

¿ Very likely, very unlikely ?


A la manera de Poncio Pilatos, el IPCC, en su informe para políticos, se lava las manos del lío que se ha montado con el "cambio climático" y explica en letra pequeña que sus estimaciones son probabilísticas. En una nota dice que la tendencia de cada fenómeno afectado por el cambio climático, usando un juicio experimentado ("using expert judgment", menuda precisión!), viene etiquetada con uno de los siguientes términos: virtualmente seguro ("virtually certain", más del 99% de probabilidad); extremadamente probable ("extremely likely", entre el 95% y el 99%); muy probable ("very likely", entre el 90% y el 95 %); probable ("likely", entre el 66% y el 90%), más probable que sea que que no lo sea ("more likely than not", entre el 50% y el 66%); luego se olvidan del siguiente tramo (33%-50%) y no lo ponen, se quedan tan tranquilos y siguen; improbable ("unlikely", menos del 33% y más del 10%), muy improbable ("very unlikely", menos del 10% pero más del 5%), extremadamente improbable ("extremely unlikely", menos del 5%); finalmente también se olvidan del "seguro que es falso".

Por poner un ejemplo, en el informe se dice que el aumento de las áreas afectadas por sequías por culpa de la humanidad es "more likely than not", más probable que sea cierto que que no. Entre un 50% y un 66% de que sea verdad. Y no especifican dónde. Pues a ver si se lo explican a los telediarios.

El temor generalizado al cambio climático sirve, entre otras cosas, para que se fomente la energía nuclear. Pero para producir el combustible nuclear se necesita enriquecer el uranio de su isótopo uranio-235 separándolo del uranio-238, que no vale para nada. Si se enriquece mucho, hasta se puede fabricar una bomba.

El presidente de Irán, Ahmadineyad (el-del-difícil-nombre), se une a los pocos que se han dado permiso a sí mismos para fabricar uranio enriquecido (ver mapa arriba). Usted que cree: ¿"very likely" o "very unlikely" que aproveche las centrifugadoras para, de paso, armarse?

(fuente del dibujo: El Mundo )

26 mayo 2007

Si es por frío, no interesa


El exceso de frío arriba y de calor abajo provocan lluvia. Cuando abajo, en la superficie del mar o del continente, hace calor la evaporación aumenta. Cuando, a la vez, en los niveles medios o altos ha irrumpido una vaguada de aire frío llegada del norte, el aire cálido y húmedo de abajo asciende con más facilidad, se enfría, el vapor se condensa y ... llueve —o graniza, si el frío de arriba es suficiente para que se congele el agua—.

Esta semana una vaguada fría llegada del norte por los niveles altos ha formado una especie de embolsamiento de aire frío sobre la península, lo que antes se llamaba "la gota fría", que ha ocasionado inundaciones y pedrisco en vastas extensiones agrícolas de España.

Curiosamente al presidente no le ha parecido interesante enfundarse el chubasquero verde y acudir a las zonas más afectadas. No sé. De política no entiendo. Pero recuerdo que el canciller Schroeder ganó sus últimas elecciones en Alemania, cuando ya las tenía perdidas, gracias a unas inundaciones veraniegas motivadas también por unas "borrascas frías" que, con el chubasquero puesto, atribuyó no al "calentamiento del planeta" sino al "cambio climático". O sea, lo mismo, pero según convenga.

ps. el dibujo es de Protección Civil

21 mayo 2007

El Sahara retrocede, el Sahel gana


El otro día, en un taquicárdico programa televisado sobre los horrores del cambio climático, garrapatas incluídas, una escena mostraba unos cayucos con negros subsaharianos arribando de mala manera a Canarias. Se sugería que era por la sequía. El cambio climático, vaya fastidio.

Por el contrario, hace unos meses leí por casualidad, en un viaje, un reportaje del International Herald Tribune titulado "Los árboles y los cultivos recuperan desierto en el Niger". Se puede leer aquí. Lo publicó también el New York Times.

Arriba pongo un mapa del incremento de la vegetación en el Sahel entre 1982 y el 2004. El Sahel empieza donde acaba el Sahara. Es una franja de transición, desde Senegal hasta el Níger, entre el desierto y la sabana. De allí proceden muchos emigrantes "subsaharianos".

Pues bien. En el mapa, a partir de imágenes de satélite, se indica la evolución en este período 1982-2004 de la Productividad Primaria Neta (NPP) en el Sahel, es decir, de la cantidad de carbono orgánico que fija la vegetación. Ese carbono vital proviene del CO2 de la atmósfera, absorbido en la fotosíntesis. Se mide en gramos/m2/año. Los tonos verdes indican que la productividad neta es positiva: que entre 1982 y el 2004 se ha ido ganando cada vez más carbono por metro cuadrado. En el suroeste aparecen puntos rojos que indican lo contrario

Una línea roja señala el eje del Sahel en 1984. Se utiliza para definirlo la isolínea de la productividad primaria neta de 72 g/m2/año, muy baja. Y una línea de color raro (amarillo-verdoso), que casi no se ve (no sé si por torpeza o a propósito), que transcurre unos 100 km al norte de la roja, indica donde estaba ya el eje del Sahel en 1994. No aparece la del 2004 (no sé por qué).

La mayor parte del Sahel, especialmente el norte, después de las sequías de los 70 y los 80, se hace más verde y recupera terreno al Sahara.

referencia aquí

17 mayo 2007

A tomar el sol


Si la radiación ultravioleta, de la que nos protege el ozono, fuese tan mala, y la Nauraleza tan sabia, el mapa de ozono medio total que pongo arriba sería falso (los valores son unidades Dobson de ozono). La Naturaleza pondría más ozono en donde más pega el Sol, en el Trópico. Pero no es así, pues es allí en donde precisamente hay menos ozono total. Por ozono total se entiende todo el ozono que tenemos encima, troposfera (de 0 a unos 10 km de altitud) y estratosfera (más arriba de unos 10 km) incluídas.

Se sabe que en la capa más superficial de la atmósfera, la troposfera, el ozono aumenta significativamente en algunas zonas urbanas y no tan urbanas. Provoca, probablemente, un calentamiento considerable, local o no tan local. Sol, tráfico y bosques (sí, bosques), aportan una buena mezcla para formarlo. Se sabe menos lo que ocurre en la estratosfera, aunque algunos también saben bastante.

En las latitudes medias, por encima de ranas, abejas y humanos, todos en peligro de extinción climática, el ozono total resulta que está como siempre. Abajo pongo la evolución del último año sobre Lisboa. Desde los años sesenta se realizan allí mediciones sobre el ozono total que tienen encima.

13 mayo 2007

Calor de medusas


Si ves mucho la televisión, sobre todo las cadenas francesas, te acabas por creer que el océano está punto de empezar a hervir convertido en una sopa de medusas.

Menos mal que existe internet que te permite enterarte día a día de la evolución de las banquisas de hielo marino o de las temperaturas del agua del mar. Y comprobar que no es para tanto.

Arriba pongo el mapa de la temperatura superficial del mar el pasado 10 de Mayo, entre 60ºN y 60ºS. Los colores azules indican una temperatura menor de la normal y los amarillos y naranjas una temperatura mayor.

Es cierto que el Atlántico Norte está anómalamente cálido, pero el Atlántico Sur más bien está frío. El enorme Pacífico ni fu ni fa. Y el Indico, tampoco.

09 mayo 2007

Artico, Antartida y Trópico, diferentes



En los últimos 17 años, desde Enero de 1990 hasta Marzo de 2007, la evolución de la temperatura, mes a mes, ha sido bien diferente en tres regiones significativas de la Tierra, aunque el incremento del CO2 haya sido el mismo en todas partes (ya que aunque su exceso se emite prioritariamente en el hemisferio norte, su larga vida en la atmósfera, permite que los vientos lo repartan homogéneamente, o casi, por todas las latitudes).

Estas regiones a las que me refiero, definidas en grados de latitud, son el Artico (70ºN-90ºN), Antártida (70ºS-90ºS) y Trópico (20ºN-20ºS).

El Artico muestra una tendencia a calentarse, pero la Antártida no. En el Trópico lo más sigificativo es la influencia de El Niño, especialmente en el bienio 1997-98.

Los valores de las gráficas son las diferencias con respecto a las medias mensuales del período de referencia 1979-1998, en la capa superficial de la troposfera, desde 0 a 3.000 metros de altura. Son datos de satélite. Los aparatos captan la intensidad de las microondas que emite el oxigeno de esta capa. Esta intensidad permite determinar la temperatura del aire en esa capa. (pinchar las imágenes para verlas más grandes)



referencia: los datos de John Christy y Roy Spencer, Universidad de Alabama en Huntsville /NASA. Las gráficas las he hecho yo.

06 mayo 2007

El "Dust Bowl", las sequías no son de ahora


Dice hoy un editorial de "El País" que parar el "deterioro" del clima es según el IPCC posible y barato. Algo de soberbia y bastante desmemoria. O hablar por hablar.

Pues luego, por ejemplo, un largo artículo ocupa dos páginas acerca de las sequías que afectaron a algunos estados del Midwest norteamericano en la década de los 30, convertidos en un "Dust Bowl", en un cuenco de polvo. John Steinbeck escribió sobre los 150.000 campesinos que en desvencijadas camionetas emigraron a California. Dorothea Lange fotografió el éxodo. Aquellos emigrantes están en la base del poderío actual de la agricultura californiana.

03 mayo 2007

Ségolène y Sarkozy, vaya par !


Alucinado me quedé ayer cuando veía el debate entre los dos candidatos. El tema del medio ambiente. Los dos, superecologistas. Le "réchauffement de la Planète" y patatín, patatán. Ella, santa Juana de la Tierra, aún más que él.

El, más comerciante, le gana proponiendo que hay que tasar las mercancías de los países que no cumplen el Protocolo de Kioto (no se lo ha leído: el otro día le oí decir que había que tasar las mercancías chinas porque China no lo cumplía, cuando en realidad el Protocolo de Kioto a China no le obliga a ninguna reducción).

Llega el asunto espinoso de la energía nuclear y Ségolène, restándole importancia, le pregunta a Sarkozy : "¿A que no sabe usted cuanto representa la energía nuclear en la electrcidad francesa?, dígamelo". Sarkozy tartamudea y baja la vista: "El 50%". "Je,je" ríe ella. "El 17 %". Y lo repite tres o cuatro veces: el 17% de la electricidad. "No, no es así". "¿Cómo que no es así? Claro que es así!". Y le lanza unas risitas despectivas.

En Francia, la electricidad de origen nuclear fue en el 2006 el 78%.

referencias:

Polemique sur le nucleaire

Electricite en France

02 mayo 2007

Spaguettis no, consenso


Como los políticos se suelen armar un lío con los spaguettis, y más si son de colores, los chefs del IPCC les suelen preparar "consenso", que es una especie de bizcocho menos liante. Por eso, una figura como la de arriba no aparecía en el menú del informe de París, aquel día del pasado mes de Febrero en el que Chirac (el remolón de Mururoa) reunió a todos y todas para anunciar "urbi et orbi" el desastre del Planeta por culpa del CO2. La figura sólo aparece en el informe gordo del IPCC (no en el resumen previo de París) y todavía sólo se puede consultar por internet.

Cada spaguetti representa la supuesta evolución térmica de una región determinada del planeta a lo largo del último milenio. Los redactores del IPCC ponen la figura para mostrar que el "Optimo Climático Medieval", es decir, el período cálido medieval (hacia el año 1000, a la izquierda) no fue cálido en todas partes.

Pero de paso la figura muestra también que los spaguettis siguen estando despeinados en el "Optimo Climático Actual". Por ejemplo, el spaguetti azulito, que corresponde al oeste de Groenlandia, más bien tiende en los últimos tiempos al frío que al calor. Ese no les gusta.

referencia: IPCC WG1 AR4 Final Report