30 diciembre 2006
En Bagdad, cero grados al alba
Sábado, 30 de Diciembre 2006. Acaba el año con nevadas en Jordania y temperaturas gélidas en Turquía e Irán. Temperaturas mínimas bajo cero en Arabia Saudí y cercanas a cero en todo Egipto.
En Bagdad, cero grados al alba.
Que el 2007 traiga un tiempo mejor !
referencia
27 diciembre 2006
Negacionistas no
Aunque algunos con retorcidas intenciones nos llaman "negacionistas", el mismo término que se usa para los que niegan la existencia del holocausto, los escépticos no negamos, ni que se haya producido desde hace más de un siglo un ligero calentamiento, ni que los humanos hayamos intervenido de alguna manera en la ligera variación climática.
Es casi seguro (no del todo) que la temperatura global de la baja atmósfera se ha calentado un poco durante el último siglo. Algo menos de 1ºC. Y también creemos que es probable que en esas décimas de subida la mera existencia humana ha podido intervenir de alguna forma, poco posiblemente.
Pero ¿ es grave? La Tierra es un planeta humano. Por fortuna somos más que hace un siglo y duramos más tiempo (no en todas partes, injustamente). En cien años nos hemos triplicado y de 2.000 millones que éramos, ahora pululamos por ciudades y campos más de 6.000 millones de seres humanos, la mitad niños y la otra viejos, cada cual con su fantasía y su sueño. Además vivimos de media más tiempo, 60 años, el doble que hace un siglo, cuando sólo vivíamos de media 30, una edad parecida a la que moría el cavernícola medio. En fin, que somos muchos, vivimos más y eso se nota. Un visitante alienígena es lo primero que diría: aquí habitan humanos, no hay duda.
Pero ¿ qué significa que la “temperatura global” ha subido?
La temperatura global es una media aritmética. Durante estas últimas décadas, en el Hemisferio Norte, y sobre todo en el Artico, es en donde la temperatura más se ha incrementado. Pero en el Trópico y en el Hemisferio Sur, escaso de observatorios, la subida térmica parece haber sido muy pequeña. En la vieja estación del Polo Sur, por ejemplo, el termómetro indica que ha sido nula. Tanto que se cita en los medios a la Antártida, ¿han visto ustedes alguna vez publicada esa gráfica? No busquen en las hemerotecas ni en las televisiones (sólo en internet la encuentran: eccolo qua).
La temperatura media global ha subido. Pero la historia geológica del clima indica —el clima tiene una compleja historia— que no fue creado por Dios en un solo día y para siempre y, además, que casi nunca, en una escala larga de cientos de millones de años, este planeta ha estado globalmente tan frío como ahora. La temperatura media del aire, a lo largo de su ciclo anual—medida a dos metros de altura sobre la superficie de los continentes— es de tan sólo unos 8,5ºC . No es así extraño que en los últimos dos millones de años, durante el Cuaternario, se hayan producido decenas de glaciaciones. Y que a punto pudiésemos estar, tras un lapso de 11.500 años, de meternos en otra. ¿Quién lo sabe?
La temperatura media global asciende a 14ºC si se tiene también en cuenta el aire que está encima de la superficie de los océanos. Y eso es ya más soportable (pero no caminamos sobre las aguas). Son cálculos realizados en la Universidad de East Anglia, pionera en el estudio del "calentamiento global". Los datos son difíciles de encontrar, incluso en internet, pues hay algunos hechos básicos cuya difusión parece que resulta poco conveniente. Quizás porque desmienten la creencia de que vivimos en el mejor de los climas posibles y que cualquier cambio es nefasto.
26 diciembre 2006
En Nunavut cazan osos
En Nunavut se cazan 518 osos polares al año.
Es la cuota que permite el Gobierno Inuit: 518. Fue aumentada el año pasado. Según el ministro de Medio Ambiente, Olayuk Akesuk, que dice basarse en la sabiduría popular esquimal, se avistan ahora más osos que antes, lo que indica que hay ya suficientes, demasiados ...
Algunos científicos forasteros, menos sabios pero políticamente más correctos, dicen que no: que se ven más porque hay menos. Lo explican diciendo que, como hay menos hielo, los osos se han vuelto más vagos para nadar y buscarse el sustento lejos de la costa (cada oso se alimenta de unas 6 o 7 focas al año). Así que prefieren comer menos pero quedarse en tierra firme. El cambio climático apoltrona al personal.
Nunavut es el mayor territorio autónomo de Canadá. Tiene una extensión cuatro veces la de España pero una población unas mil veces menor (unos 30.000 habitantes). En su mayor parte son inuits, esto es, esquimales. El territorio autónomo de Nunavut nació políticamente en 1999, cuando el Gobierno de Canadá otorgó una cuasi-independencia a sus gentes. Se rige por su propio gobierno electo y su legislación se basa en el "conocimiento tradicional" (que ellos llaman el "Inuit Qaujimajatuqangit"). No hay partidos políticos.
A lo que vamos. En el conjunto del Artico se calcula que hay entre unos 22.000 y 25.000 osos polares, habiendo aumentado su número global desde que el propio gobierno de Canadá, Dinamarca, Noruega, Estados Unidos y la URSS restringieron la caza en 1973. En aquella época fría, en la que se hablaba de la posibilidad de una nueva glaciación, la caza (no el clima) había llevado al casi exterminio de los osos polares .
Desde entonces, se ha registrado un incremento de su número aunque no en todas partes, pues se sigue cazando furtivamente. Donde más ha aumentado es en una zona significativa: el Mar de Barents. Allí la duración de la temporada con hielo marino ha disminuído en los últimos años. Sin embargo, desde los años 70, la población de osos ha pasado de 1.000 a quizás 5.000. El archipiélago de las Svalbard (Spitzbergen es su principal isla) está situado al oeste del Mar de Barents y suele ser citado como un lugar en donde las temperaturas han aumentado espectacularmente estos últimos años.
Al parecer, las valientes focas de las que ahora se nutren los osos son de las que prefieren arrostrar el peligro y quedarse pánfilamente en la costa, a esperar el destino que la sabia naturaleza les depare: el colmillo de un oso, el bastonazo de un peletero.
24 diciembre 2006
"Repita conmigo: es el cambio climático"
Ese es el titular, sí, de un artículo de una página entera en la sección dominical de "El País". Media está ocupada por una foto del predicador apocalíptico y superventas, Al Gore, de quien el periodista, Rafael Méndez, al parecer, es fan. Qué aburrimiento.
En otro periódico leo una frase de Chumy Chumez: "lo peor del hambre para el pobre es el frío".
Me quedo con Chumy.
Feliz Navidad
En otro periódico leo una frase de Chumy Chumez: "lo peor del hambre para el pobre es el frío".
Me quedo con Chumy.
Feliz Navidad
21 diciembre 2006
Anticiclón de bloqueo encima de Blair
Un anticiclón de bloqueo encima de Blair hace que Londres goce desde hace unos días de una densa y fría niebla, lo que ha obligado hoy a anular cientos de vuelos, precisamente cuando miles de ingleses se disponían a coger el avión para cambiar de clima. Se espera que la niebla dure hasta el día de Navidad y venga de nuevo el CO2 y su calorcito a despejar las pistas.
Precisas estadísticas
Según leo hoy en una estadística,
en el año 2004 hubo en el globo 11.541.000 afectados por sequías . Y uno de ellos se murió. Uno.
Según esta estadística, que acompaña a un artículo titulado "El Cambio Climático y la acción del hombre disparan las catástrofes", de los 240.788 muertos por desastres naturales en aquel año, 226.435 murieron por maremotos y otros 882 por terremotos, es decir que el 94% se murieron más por culpa del suelo que del cielo. Y en el 2005, parecido, el 87%.
El título, la estadística y el artículo, todo junto y en revoltijo, lo publica hoy El País. Leer la prensa, descifrarla, tiene su trabajito.
en el año 2004 hubo en el globo 11.541.000 afectados por sequías . Y uno de ellos se murió. Uno.
Según esta estadística, que acompaña a un artículo titulado "El Cambio Climático y la acción del hombre disparan las catástrofes", de los 240.788 muertos por desastres naturales en aquel año, 226.435 murieron por maremotos y otros 882 por terremotos, es decir que el 94% se murieron más por culpa del suelo que del cielo. Y en el 2005, parecido, el 87%.
El título, la estadística y el artículo, todo junto y en revoltijo, lo publica hoy El País. Leer la prensa, descifrarla, tiene su trabajito.
19 diciembre 2006
Aquí ya hay playa
Hace un mes, en la recepción en Londres por parte del Gobierno de su Majestad del "informe Stern", el más importante evento desde que Moisés recibió las Tablas en el Sinaí, se nos advertía de los costes gigantescos venideros que van a suponer las inundaciones costeras debidas a la subida del nivel del mar. Nueva York, Londres, países enteros como Bangla Desh ... Y todo por el CO2. Palabra de economista. Amén
Pero "Si no hay costa se inventa" se titulaba un artículo del País este pasado domingo, refiriéndose a Dubai. Allí, dirigidos por holandeses y dejándose de historias, los jeques están creando islas y penínsulas y cientos de kilómetros de nuevas playas a base de echar tierra, piedras y arena en el agua. De 70 km de línea de costa natural, el emirato va pasar a tener 1.500 km. En el primer complejo, la "palmera Jumeirya", que ya está casi finalizada, habrá 32 hoteles de lujo y 4.000 apartamentos y villas, y ya están vendidos.
Y es que como dice el Príncipe Carlos, que se ha encargado un nuevo Jaguar que funciona con biodiesel, lo malo del cambio climático es que no se nota.
16 diciembre 2006
Bonita vista del Polo Norte
Los submarinos que se aburren rompen a veces su monotonía dándose citas en el Polo Norte. En cuanto el grosor de la banquisa se reduce, al final de la primavera, emergen allí a tomar el aire y hacerse una foto, con oso o sin oso. Luego la ponen en la web. Esta es de hace 20 años.
Leo estos días que el Polo Norte no tendrá hielo en verano dentro de 40 años. No sé si saben ustedes que lleva ya siglos teniendo bastante poco.
No hay viento
Normal. Llevamos varios días con situación invernal anticlónica. Noches largas y mucho frío, Frío castellano. Sin pizca de viento. Diez mil molinos parados. Diez mil: small is beautiful, decían antes los ecologistas.
Abajo pongo las gráficas de la producción eólica de ayer (según Red Eléctrica Española) y el consumo de electricidad abajo (a lo largo del día y en Megawatios de demanda).
Abajo pongo las gráficas de la producción eólica de ayer (según Red Eléctrica Española) y el consumo de electricidad abajo (a lo largo del día y en Megawatios de demanda).
29 noviembre 2006
El tiempo de las palabras ha terminado
Con esta frase tonitruante, parecida a otras muchas del artículo de opinión que hoy publica en el diario de mi provincia ("Nairobi 2006, ni un paso atrás"), la Consejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, supongo que nos recomienda silencio, hablado y escrito, a los que disentimos de que el CO2 nos lleva inexorablemente a la catástrofe y de que el protocolo de Kioto sea un buen protocolo (ver aquí mi opinión).
Dice que la Oficina del Cambio Climático del Gobierno Vasco implica a seis departamentos (supongo que el de Justicia incluído).
Y como la Consejera, por su profesión de abogada, debe saber más de Justicia que de Climatología, tendremos que darnos prisa mientras no sea ilegal hablar un poquito del asunto.
Mañana voy a dar una charla en la Facultad, titulada "El Cambio Climático, un asunto muy exagerado".
¿Vendrán los grises?
24 noviembre 2006
Pepeeme ?
Ayer sufrí viendo un debate en el programa Enfoque, en la segunda cadena de la televisión pública española.
Estaba allí la ministra de Medio Ambiente, que con el discurso melifluo y ñoño al que nos tiene acostumbrados, hablaba para el más tonto o infantil de los telespectadores, el cual, si no se durmió antes, habrá comprendido que si vas andando al trabajo en vez de en coche mejoras tu salud y así contribuyes a combatir el cambio climático. Enfrente tenía a la representante del PP, que estaba de acuerdo en lo fundamental, pero que le buscaba las cosquillas ante el incumplimiento evidente del Protocolo de Kioto, de lo cual en este momento el gobierno es responsable. Al lado de la Ministra y, asintiéndose con la cabeza mutuamente, estaba el presidente de Greenpeace de España, que a la manera de Gran Abate Inquisidor, como acostumbra, no le dejó apenas pronunciar mucho más de tres fases al profesor geólogo que tenía delante y que intentaba hablar para gente algo inteligente.
La verdad es que la alelada presentadora también contribuía a que el debate se mantuviese en el nivel más idiota posible. Cuando el geólogo dijo que en la escala geológica estamos en los momentos más bajos en la concentración de CO2 atmósferico (ver aquí) y puso el ejemplo del Mesozoico, aquella Era de vegetación lujuriante y de espléndidos dinosaurios, durante el cual la concentración de CO2 era superior a las 2.000 ppm (frente a las 380 ppm actuales), la presentadora con cara de susto cortó la intervención: ¿pepeeme, pepeeme, y qué es eso, qué es eso? y dio de nuevo la palabra a la Ministra para pasar a un asunto más asequible, como el de que es conveniente que cambiemos las bombillas.
Pues "ppm" significa partes por millón respecto al volumen total del aire. Y en efecto, a lo largo de casi todo el último eón (el Fanerozoico, 500 millones de años), el CO2 ha sido mucho más abundante que en la actualidad. De hecho, dada la progresiva disminución de las erupciones volcánicas, lo que acabará en su día con la vida terrestre orgánica no será el Sol sino la falta de este gas esencial.
Arriba pongo, una figura sobre los ciclos naturales del CO2. Como dijo el profesor, los volcanes han sido geológicamente los emisores más importantes, pero el CO2 de una forma natural se va perdiendo, porque existen tres grandes substractores: los silicatos, la vegetación terrestre y y los océanos, que al final lo convierten en calizas, y en carbón, en metano, o en petróleo. Por eso, al quemar carbono fósil, estamos devolviendo a la atmósfera parte de lo que una vez fue suyo.
22 noviembre 2006
Margaret, reivindicada
Hace tres semanas (2 de Noviembre 2006), un editorial guerrero de la revista Nature ("A global call to arms") (esperemos que no haya fusilamientos) analizaba el famoso informe Stern encargado por el candidato laborista Gordon Brown.
En su editorial, Nature reivindicaba el nombre de Margaret Thatcher, como primera líder política que llamó a las armas para combatir los tres males atmosféricos que nos aquejan: el calentamiento global, el agujero de ozono y las lluvias ácidas. El speech lo pronunció Thatcher en la Royal Society , hace nada menos que 18 años (el 27 de Septiembre de 1988). Hacía no mucho que acababa de ganar en Gales la "Coal War" , la guerra del carbón, una huelga que duró doce meses y que resultó en la derrota de los mineros que habían sido dirigidos por el sindicalista mítico Arthur Scargill.
La revista Nature no se pronuncia sobre si hay que votar a David Cameron (el líder conservador que los miércoles va en bici al Parlamento y que ha puesto una turbina de viento en su jardín ver aquí) o a Gordon Brown.
21 noviembre 2006
El Niño
Arriba pongo una imagen de las anomalías que se registran actualmente (17 de Noviembre 2006) en las temperaturas superficiales del agua del mar (azul: frío; amarillo y naranja: cálido)(pinchar figura).
Se aprecia con claridad que estamos viviendo una situación de El Niño que probablemente continuará durante varios meses. El Niño se caracteriza por temperaturas anormalmente cálidas en toda la mitad oriental de la franja ecuatorial del Océano Pacífico. El calentamiento de las aguas se debe a un debilitamiento de los vientos alisios, que conlleva un debilitamiento del afloramiento en superficie de aguas frías profundas en esa zona del Pacífico .
El agua superficial estancada se recalienta y calienta la atmósfera, a la vez que aumenta la evaporación. El efecto más llamativo a nivel global (como el del Niño de 1997-98) es el de un aumento de la temperatura media.
La relación del Niño con el incremento de CO2 dista muchísimo de ser demostrada, ya que es un fenómeno que ocurre desde tiempo inmemorial. Se dirá lo contrario.
20 noviembre 2006
As Pontes
Ayer domingo destacaba en la portada de "El País" una fotografía tenebrista de la central témica de carbón de As Pontes. Bajo la imagen se escribía una leyenda acusatoria: "Esta central emite más CO2 que 2,4 millones de coches". Curiosamente en la fotografía de la portada no se ve la punta de la chimenea, que es por donde sale el CO2 (y es que el CO2 no se ve). Pero sí el vapor de agua condensado que sale de las dos torres de refrigeración. Para dar la impresión de mucha contaminación. Truquillos periodísticos.
El reportaje escrito por la periodista Lola Galán ocupaba dos páginas interiores, mezclado con otro titulado "Malos aires en el Campo de Gibraltar", con una foto de "smog" que ni en Londres en 1952. CO2 y contaminación, el demonio y la carne.
En el artículo, los sabios y prudentes son los ecologistas, y los demás (la gente de As Pontes, los concejales y los responsables de la central) unos pardillos serviles (tipo Springfield, el pueblo de los Simpson) para los cuales "todo es gratitud hacia la empresa"(Endesa).
El artículo tiene de bueno que está muy bien escrito y da datos. Por ejemplo que As Pontes ("una herida en el paisaje") produce un 5% de la electricidad que se consume en España. Y que el CO2 que emite la central al año es de más de 10 millones de toneladas.
Lo que no dice es que ese porcentaje de electricidad producida por la central, ella sola, es el mismo más o menos que el producido por los miles de generadores eólicos que se han instalado por todas partes.
Tampoco dice que la cantidad de CO2 que emitimos los españoles sólo por respirar es mayor que la que emite la central. Si multiplicamos 1 kg/día por 40 millones de españoles, la ciudadanía española produce unos 14 millones de toneladas de CO2 al año.
Nota: que no cunda el pánico, que nadie deje de respirar: el balance neto del carbono que entra en el cuerpo con la comida y el que se emite con la respiración es igual a cero. O sea que para la atmósfera es lo mismo que seamos pocos o muchos, gordos o flacos, siempre que ahí fuera funcione la fotosíntesis que fija el carbono atmosférico en los alimentos que Dios nos da. Pero cuidado con el aliento: es muy contaminante!
19 noviembre 2006
Icebergs en Nueva Zelanda
Una flotilla de icebergs se acerca a las costas de Nueva Zelanda y la Propaganda de las teles bobas de por aquí lo achacan al calentamiento global (yo lo ví en los titulares de la 4, me dio taquicardia, hice zapping y no vi la noticia completa, la verdad).
Como Nueva Zelanda queda lejos, cualquier bobada que se diga de allí está permitida. Todo sea por la causa.
Pero en Nueva Zelanda saben que la banquisa de hielo que rodea la Antártida batió en Septiembre el record mensual de extensión (para un mes de Septiembre) y en Octubre batió otra vez el record mensual (para un mes de Octubre). Además las aguas de Nueva Zelanda han estado más frías de lo normal en los últimos meses y aún esta semana, aunque menos, lo siguen estando.
Pongo las gráficas (arriba: extensión de la banquisa en los meses de Octubre de los últimos años; abajo: temperatura del agua superficial en la última semana).
Además el fenómeno no es nuevo. En 1931, leo, una armada de icebergs se paseó por una playa cerca de Dunedin, unos 250 kilómetros al noreste de Invercargill.
18 noviembre 2006
Una central térmica de carbón
Los reportajes de televisión suelen estar hechos por gente miope que usa mucho la lupa para presentar las cosas más grandesde lo que en realidad son. Aquí voy a utilizar lo contrario: un zoom de alejamiento.
Las imágenes aéreas que muestro a la derecha se centran en la central térmica de Iberdrola que genera el equivalente a lo consumido en electricidad por un tercio de los guipuzcoanos. Su potencia según leo en un reportaje periodístico del Diario Vasco es de unas 240 MW. Es una central instalada desde hace muchos años en el puerto de Pasajes. El aprovisionamiento del carbón es por barco. Lo depositan en el muelle junto a la central y se van a por más.
Como el carbón es un producto tres veces más barato que el gas la central es rentable y el director de la compañía dice que no tienen intención de cerrarla (otra cosa es que en la publicidad a Iberdrola le de por mostrar otra cosa: el viento).
Ahora bien, el gobierno tiene la posibilidad de aumentar las tasas a las emisiones de CO2 hasta encarecer artificialmente el producto de manera que lo haga inviable. Esto es lo que le gustaría hacer por ejemplo a la Consejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco que declara en el mismo periódico al día siguiente que la central hay que cerrarla porque "contribuye significativamente al Cambio Climático". Pues sí, está claro. Peligrosísimo grano.
(pinchar las figuras para verlas más grandes)
16 noviembre 2006
Esto no es CO2
La primera falacia de la película de Al Gore, "Muchas mentiras convenientes", aparece ya en su cartel, que pretende (y lo logra, supongo) que la gente siga creyendo lo que desde hace décadas, con machacona insistencia, nos vienen repitiendo día a día todos los telediarios del mundo: que el CO2 es contaminación.
El CO2 es un gas incoloro, invisible, que no se puede filmar.
Lo que ahí se ve saliendo de las chimeneas es otra cosa: vapor de agua condensado y humo. Y el humo probablemente enfría, pues ayuda a la formación de nubes bajas que reflejan la luz solar y la devuelven al espacio.
En cuanto a que el humo se convierte directamente en un huracán eso es ya una gracieta del vicepresidente, conocido por su gran sentido del humor.
14 noviembre 2006
Temperatura global media
Todos los meses se publica en internet la evolución de la temperatura media global en la baja troposfera (entre superficie y 3000 metros de altura aproximadamente), medida mediante aparatos transportados por satélites. El dato de cada mes es la desviación de la temperatura mensual global con respecto a la temperatura media mensual global durante el período de 20 años 1979-1998. Por ejemplo, este pasado mes de Octubre la temperatura global ha estado 0,28ºC por encima de esa media. Los datos los publica John Christy y Roy Spencer, pertenecientes a un laboratorio conjunto de la NASA y de la Universidad de Alabama en Huntsville.
Arriba muestro la evolución mes a mes desde Enero de 1990 hasta el reciente Octubre de 2006 (tabla aquí)(pinchar en figura para ver más grande).
Uno de los eventos relevantes es el descenso de la temperatura global que ocurrió tras la erupción del volcán filipino Pinatubo en Junio de 1991. Debido al ligero velo que los sulfatos ocasionaron en la estratosfera, la temperatura global descendió durante varios meses unos 0,6ºC. El otro evento fue de calentamiento y ocurrió durante el intenso episodio de El Niño de 1997-98. Entonces la temperatura media batió el record por arriba.
El sistema de medición satelitario tiene la ventaja de abarcar la globalidad de la esfera terrestre, océanos incluídos, y no sólo las regiones en las que existen observatorios meteorológicos. La resolución de sus celdas es también unas veinte veces mejor que las de los termómetros de superficie, los cuales están muy influenciados por sus localizaciones y los efectos urbanísticos, por lo que requieren ajustes especiales. El incoveniente de las series satelitarias es que aún sólo abarcan poco más de dos décadas y las modificaciones en la órbita de los satélites obligan a recalibrar los datos con cierta frecuencia
Las medidas se basan en la captación de las microondas de 60 gigahertzios que emite el oxígeno atmósférico y cuya intensidad es dependiente de la temperatura del aire. En realidad, no miden lo mismo que los termómetros de superficie. Los termómetros de superficie miden la temperatura del aire a dos metros de la superficie, mientras que los satélites miden la temperatura media de diferentes capas de la troposfera y de la baja estratosfera, delimitadas por diferentes superficies de presión y de altura.
09 noviembre 2006
Ignasi Nieto, por el carbón
Buen desayuno. Lo he leído ahora mismo y lo pongo aquí. Ignasi Nieto, el nuevo Secretario General de la Energía nombrado este pasado mes de Septiembre por el nuevo ministro de Industria Joan Clos ha declarado "Creo que el país va a tener que volver al carbón en diez años".
Por fin un cargo político muy importante se atreve a decirlo, aunque tímidamente (cosa que se entiende).
En realidad el país nunca ha dejado el carbón, que casi todos los años sigue siendo la principal fuente de producción de electricidad en España (con un 30% más o menos).
En el recuadrito del Diario Vasco que da la noticia, se dice que Ignasi Nieto justifica la "vuelta" porque en pocos años se habrán perfeccionando tecnologías de captura y secuestro de gases contaminantes (la cursiva es mía) que permitirá incrementar la producción a un buen precio y sin impacto ambiental.
08 noviembre 2006
Nauru, Tuvalu y Kiribati
Vamos al grano. A la derecha muestro un mapa y una gráfica extraída de una publicación reciente de la Oficina Meteo del Gobierno de Australia en las que se muestra la evolución del nivel del mar en la red de estaciones medidoras que se instalaron a principios de los 90 en diversos archipiélagos del oeste del Pacífico Ecuatorial (ver mapa).
Existe el infundio repetido (uno más) de que muchas de estas islas se están hundiendo debido a la subida del nivel del mar. Y se pone el ejemplo de que "dos islotes deshabitados de Kiribati, en el océano Pacífico, quedaron ya sumergidos en 1999".
Es posible que esos dos atolones a los que se hace referencia desaparecieran realmente en 1999.
Ahora bien, la mayor parte de los atolones son aureolas de coral que rodean a volcanes emergidos súbitamente y que luego se ven sometidos a un proceso de hundimiento por gravedad. Alrededor de sus paredes crecen corales que forman propiamente el atolón, pero si el hundimiento del volcán se produce más rapidamente de lo que crece el coral, acaban desapareciendo bajo las aguas. Total, que si estos atolones se hunden no es porque suba el nivel del mar en sí (y mucho menos por el "calentamiento global") sino porque la cadena sumergida de volcanes que les sirve de sustrato se hunde rápidamente por pura gravedad.
Como el lector mínimamente paciente podrá apreciar en la gráfica que presento, el nivel del mar que rodea a las islas de Nauru, Tuvalu y las Kiribati, sufrió precisamente durante el episodio del Niño de 1997-98 un fuerte descenso (y no una subida).
Resulta que el fenómeno natural del Niño, que se remonta a tiempo inmemorial, produce un calentamieno de las aguas del Pacífico Oriental (frente a las costas de Ecuador y norte de Perú) y allí sube el nivel de las aguas (por las corrientes y por su menor densidad), pero a la vez se produce un enfriamiento y una bajada significativa en las aguas del Pacífico Occidental, cercanas a Australia e Indonesia.
Al acabar el potente niño del 97-98 las aguas ascendieron para recuperar un nivel más normal, tal como se aprecia en la gráfica, y es quizás eso lo que determinó que algunos atolones se sumergieran entonces.
06 noviembre 2006
Sahel: la mala fe de la ONU
Dice un informe de la ONU que "En el Sahel las lluvias han disminuido un 25% durante los ultimos 30 años". Lo recoge la sección de Medio Ambiente de "El País" con los consabidos aspavientos mediáticos, sin por supuesto publicar la gráfica que arriba pongo. Buscarla sólo me ha costado poner en Google "Sahel" y "rainfall". Ahora va a resultar que los sahelianos que llegan en pateras a Canarias lo hacen porque les hemos estropeado el clima con nuestras emisiones de CO2.
Basta un vistazo a la gráfica para saber que es mentira.
Es más,desde 1945 hasta 1975, la temperatura global no sólo no aumentó sino que tendió a disminuir. Fue en este período de ligero enfriamiento cuando las lluvias del Sahel decrecieron, dando lugar a las migraciones y hambrunas de principios de los años 70. Desde entonces las lluvias mal que bien se han ido recuperando.
Las lluvias del Sahel son de carácter monzónico. Se producen en verano cuando el calor del continente forma bajas presiones y atrae tierra adentro el aire húmedo del Atlántico. Por lo tanto las sequías en el Sahel para nada están relacionadas con el calentamiento. Más bien al contrario. Incluso hay teorías (que yo no apoyo incodicionalmente) que indican que es un enfriamiento de las aguas del Atlántico tropical las que las explicarían, al producirse menos evaporación y menos aporte de humedad al continente.
Lo que no tiene ninguna explicación teórica ni lo muestran los datos de la historia climática es que el calor desertiza Africa. Se conoce sin incertidumbre alguna que en los tiempos glaciales el Sahara y el Sahel se expandieron a costa de selvas y sabanas.
03 noviembre 2006
El 0,007%
Estos días, con un desbordante entusiasmo que afecta a los nobles, al clero y al pueblo, todo el mundo se apunta a la Cruzada contra el impío CO2. Lo habrán ustedes visto en las televisiones y los periódicos.
La cosa es que la concentración del CO2 en el aire ha pasado en un siglo de un 0,030%
a un 0,037% y esta subida del 0,007% en tan solo un siglo nos lleva inexorablemente al achicharramiento climático y a la catástrofe planetaria.
No hace falta ni demostrarlo. No más escepticismo, no más cinismo e inmoralidad, no más discusión.
El último que no se olvide de apagar la luz.
31 octubre 2006
Energía en India
En la India —un país esencialmente rural y con más de 1.000 millones de habitantes— la biomasa sigue siendo la principal fuente de energía. Los desechos de la madera y de las cosechas agrícolas sirven de combustible. Sin embargo, el porcentaje de contribución de la biomasa al consumo energético total ha disminuído desde 1990 hasta el año 2000, de un 48% a un 38%. En el mismo período la utilización del carbón se ha incrementado y ha pasado de un 29% a un 34%. Este aumento es debido especialmente a su utilización en la producción de electricidad, generada en más de un 60% por el carbón. Pero aún hoy la mitad de la población de India, unos 500 millones de personas, no están conectados a una red eléctrica de suministro regular.
Muchas de las vetustas centrales térmicas de carbón de la India son altamente contaminantes debido a sus emisiones de micropartículas de carbón mal lavado y mal quemado. Desde hace tiempo, sin embargo, son conocidas las técnicas que pueden disminuir esta contaminación a niveles bajísimos. En el artículo al que me refiero abajo se pone el ejemplo de una vieja central de Calcuta en la que, tras operar unos arreglos, las emisiones de micropartículas han pasado de 500-1000 microgramos/m3 a solamente de 10-20 microgramos/m3.
Coal India Limited , empresa estatal del Gobierno de India, es la mayor productora de carbón del mundo. El número de sus empleados es de 462.000. Y tienen la intención de seguir trabajando.
ref: Prasad A. et al., 2006, Influence of coal based thermal power plants on aerosol optical properties in the Indo-Gangetic basin, Geophysical Research Letters, 33, L05805
29 octubre 2006
España se pasa
Estaba Aznar gobernando cuando España firmó el protocolo de Kioto y lo hacía Zapatero cuando lo ratificó. Por firmar, que no quede. No suele haber muchas veces unas votaciones tan unánimes.
Eso sí, cumplirlo es ya otra cosa. El gobierno español se comprometió a no pasarse de un 15 % de incremento (con respecto a las emisiones de 1990) cuando llegue el 2012. Al parecer ya nos hemos pasado un 52 %. Digo "nos" porque tal y como nos riñen a diario y desde hace años los ministros y las ministras de Medio Ambiente los culpables del incumplimiento somos nosotros, que nos gusta demasiado conducir el coche propio y nos olvidamos de apagar la luz al salir del cuarto. Incluso hay algunos que se dejan el grifo abierto en el baño.
Los grandes países europeos, ellos sí que van a cumplirlo. Son muy civilizados. Sobre todo Francia, que las ha reducido ya un 3% (sin eólicas, ni solares, ni tonterías: energía nuclear pura y dura). El Reino Unido también va camino de hacerlo. Porque más ecologista que Margaret Thatcher ninguno, ni ninguna. Sobre todo cuando se trata de cerrar las minas de carbón y promocionar el metano escocés y las centrales nucleares. Y Alemania pues también, que por suerte el muro cayó en el período adecuado; el país se reunificó y se acabó con la malgastadora industria pesada del este del país. En fin, que estos países son por eso los promotores del pacto. Se pusieron unos objetivos que prácticamente ya los tenían cumplidos.
Que por qué no estoy de acuerdo con el Protocolo lo explico aquí: http://homepage.mac.com/uriarte/protocolo.html
Eso sí, cumplirlo es ya otra cosa. El gobierno español se comprometió a no pasarse de un 15 % de incremento (con respecto a las emisiones de 1990) cuando llegue el 2012. Al parecer ya nos hemos pasado un 52 %. Digo "nos" porque tal y como nos riñen a diario y desde hace años los ministros y las ministras de Medio Ambiente los culpables del incumplimiento somos nosotros, que nos gusta demasiado conducir el coche propio y nos olvidamos de apagar la luz al salir del cuarto. Incluso hay algunos que se dejan el grifo abierto en el baño.
Los grandes países europeos, ellos sí que van a cumplirlo. Son muy civilizados. Sobre todo Francia, que las ha reducido ya un 3% (sin eólicas, ni solares, ni tonterías: energía nuclear pura y dura). El Reino Unido también va camino de hacerlo. Porque más ecologista que Margaret Thatcher ninguno, ni ninguna. Sobre todo cuando se trata de cerrar las minas de carbón y promocionar el metano escocés y las centrales nucleares. Y Alemania pues también, que por suerte el muro cayó en el período adecuado; el país se reunificó y se acabó con la malgastadora industria pesada del este del país. En fin, que estos países son por eso los promotores del pacto. Se pusieron unos objetivos que prácticamente ya los tenían cumplidos.
Que por qué no estoy de acuerdo con el Protocolo lo explico aquí: http://homepage.mac.com/uriarte/protocolo.html
28 octubre 2006
Efecto foehn
Tengo que explicar algo que requiere unos minutos de atención:
Aquí va la frase: el efecto foehn es un efecto de calentamiento que se produce a sotavento de una cordillera, o de una meseta, cuando una gran masa de aire desecada desciende en bloque y se comprime.
Este Octubre ha soplado el viento sur en el Cantábrico oriental y se han batido records de temperatura. El calor no ha sido tanto porque el aire haya venido del sur —que también— sino por el efecto foehn. Cuando el aire húmedo entra por el suroeste y se eleva por encima de las mesetas y cordilleras peninsulares, pierde presión al ascender y se enfría (unos 0,6ºC cada 100 metros de elevación) y luego, cuando baja hacia el Cantábrico y la Aquitania se comprime y se calienta (aproximadamente 1ºC cada 100 metros de bajada). Es decir, que al final de su travesía peninsular está más cálido que cuando entró. ¿Pero por qué pierde menos temperatura al subir que la que gana al bajar ?. Pues porque al subir estaba aún húmedo y en la condensación de su vapor de agua —en la formación de nubes— hay una suelta de calor que compensa en parte el enfriamiento por pérdida de presión. Sin embargo, cuando al final baja, ya está seco, no hay más condensaciones, y por eso se calienta más al bajar y comprimirse de lo que se enfrió al subir.
Estas situaciones de viento sur, con efecto foehn incluído, son muy frecuentes por aquí. Leí que estaciones balnearias como Biarritz, al otro lado de la frontera, se desarrollaron cuando la ociosa aristocracia inglesa puso de moda prolongar el verano inglés viniendo al País Vasco a pasar la primera parte del otoño. El geógrafo Georges Viers escribió un librito específico sobre el viento sur otoñal en el País Vasco: "Haize-Egoa, le vent du sud" ( Bulletin de la Societe des Sciences, Lettre et Arts de Bayonne, 1973). El viento sur vuelve diáfano el aire y realza los colores vivos del otoño vasco. Arriba, las palomas migratorias se encuentran con viento fuerte de cara, se agotan y descienden incautas, sin saber que escopetas y redes las están esperando.
Hace unos años se me ocurrió una hipótesis sobre el origen del euskera y de los vascos —o de los magdalenienses, según se prefiera—, según la cual una mayor frecuencia de viento sur durante los últimos tiempos fríos de la glaciación creó una zona de refugio climático invernal en el territorio de Cantabria, País Vasco y Aquitania (Iñigo Gurruchaga escribió sobre el tema hace unos días en un artículo, a propósito de un libro publicado en Inglaterra sobre el origen de los británicos). En aquel tiempo glacial el viento sur no traía lluvia a la Península, sino nieve— pues el Atlántico estaba muy frío— y la hacía inhabitable. Y la vida en la mayor parte de Francia y del resto de del occidente europeo tampoco era soportable, debido a los vientos del nordeste que bajaban desde el manto de hielo Finoescandinavo.
¿Por qué eran más frecuentes los vientos del sur entonces ? Mi teoría es que el gran domo de hielo que ocupaba Norteamérica (el manto Laurentino), obligaba al flujo de vientos del oeste a cruzar el Atlántico por latitudes más bajas que hoy, pero este flujo recuperaba su latitud antes de llegar a Europa soplando desde el suroeste (arriba pongo un mapa y aquí hablo de ello).
23 octubre 2006
El carbón no existe
Para los políticos europeos el carbón no existe. Y para los españoles aún menos. Leo hoy un aburrido artículo de Felipe Gonzalez titulado "Energía y democracia" en el que defiende —ya casi a las claras— la proliferación de la energía nuclear. Sobre los incovenientes de esta opción sólo menciona el asunto de qué hacer con los residuos radiactivos. No menciona el carbón en ninguna parte del artículo. Sí utiliza, claro, los floreros de la energía solar, la eólica, el biodiesel ... para colarnos lo decisivo: la energía nuclear.
Se le pasa mencionar que el desarrollo masivo de la energía nuclear lleva implícita la fabricación también masiva de uranio enriquecido (en donde el isótopo fisible uranio-235, alcance al menos una concentración del 3% del uranio total). Pasa por alto y parece no haberse enterado cuando estuvo en Irán —Javier Solana sí lo ha hecho en otras declaraciones— de que el enriquecimiento de uranio es el paso necesario para la fabricación de armas nucleares. Actualmente el enriquecimiento de uranio está en manos de unas pocas empresas y de unos pocos países. El principal de ellos es Francia, que en su empresa Eurodif, situada en Tricastin, en la dulce Provenza, fabrica el suministro de uranio ernriquecido para unas 100 centrales nucleares de 1.000 Mw de potencia cada una (las suyas y otras más).
Actualmente el carbón sirve de fuente para la producción del 39 % de la electricidad global y Asia consume el 58 % del total. La producción de carbón crece cada año un 1,5 % y se espera que lo siga haciendo. Pero para los europeos no existe.
19 octubre 2006
Llueve en España
Cualquiera que se fija en los mapas del tiempo y las fotografías de satélites sabe que en la mayor parte de la Península Ibérica cuando más llueve es cuando los vientos entran desde el suroeste. Como ocurre estos días. Llueve fuerte en Galicia, las dos Mesetas y Andalucía. Llueve poco en la costa del Mediterráneo y casi nada en el Cantábrico.
Y como los vientos son del suroeste el aire llega más templadito y las temperaturas marcan cifras bastante por encima de la media. Es decir que en la temporada de lluvias peninsular una abundancia de precipitaciones suele venir acompañada por una temperatura elevada. Y lo contrario. La sequía de estos dos últimos años ha coincido con inviernos fríos, debido a la entrada de vientos del norte, que no dejan lluvia ni en las Mesetas ni en Andalucía.
Arriba pongo un mapa de correlación durante los meses que van de Noviembre a Marzo entre la precipitación y la temperatura. Los tonos cálidos (amarillo, naranja) indican una correlación positiva (más precipitación, más temperatura) y los fríos (verde, azul) una correlación negativa. Se ve que en la Península la correlación es positiva.
O sea, que esa amalgama que continuamente se transmite a los españoles entre calor y sequía es radicalmente falsa.
referencia: Trenberth K. and D. Shea, 2005, Relationship between precipitation and surface temperature, Geophysical Research Letters, 32, L14703
11 octubre 2006
El hemisferio sur no quiere calentarse
El hemisferio sur, según las mediciones de satélites, apenas muestra en los últimos 16 años (desde Enero de 1990 hasta el reciente Septiembre de 2006) voluntad de calentarse. Lo extraño es que se supone, a pesar de que las emisiones antrópicas más importantes se dan en el hemisferio norte, que el incremento del CO2 se reparte casi homogéneamente por los dos hemisferios ( a excepción de las urbes, en donde su concentración es bastante mayor), gracias a la larga vida del CO2 en el aire.
Pero hay otros factores antrópicos que actúan de forma diferente en uno y otro hemisferio y que, aunque se hable menos de ellos, quizás sean los que expliquen, mejor que el CO2, el calentamiento del hemisferio norte. Uno de ellos es el metano, que, debido a su corta duración de vida atmosférica, aparece en una concentración bastante mayor en el norte que en el sur. Además el metano puede ser una fuente de ozono troposférico, que es también un potente gas invernadero. Abajo pongo el mapa de la concentración de metano.
tabla de los datos de temperatura (John Christy, Universidad de Alabama/NASA)
06 octubre 2006
La sequía en España
Antes en la Universidad estudiábamos un libro de 800 páginas del geógrafo alemán Lautensach, que sabía más de la Península que cualquier ibérico, titulado "Geografía de España y Portugal" (1964) y en el que se incluía este sencillo pero bonito mapa que pongo arriba (pinchar para verlo más grande).
Para entonces ya se consideraba que gran parte de España tenía un clima semiárido y el sureste un clima semiárido extremo. Lautensach escribía por ejemplo: "el Cabo de Gata es, con sus 128 mm, la estación europea más pobre en precipitaciones".
Franco se quejó en muchos de sus discursos de la "pertinaz sequía" y ponía este mal que afectaba a España a la altura de la conspiración judeo-masónica. Hoy en España algunos (bastantes) van un poco más lejos y consideran la sequía como el mayor de los desastres y poco más o menos se la achacan a Bush por no firmar Kioto.
El otro día el Instituto Nacional de Meteorología publicó en la web la gráfica de abjo en la que se recoge las precipitaciones anuales en el conjunto del territorio español dese 1947 hasta este año hidrológico (se considera año hidrológico el que va desde el 1 de Septiembre de un año al 31 de Agosto del año siguiente, en vez del año normal Enero-Diciembre).
A la vista de esta gráfica ¿se puede decir que en España cada vez llueve menos? Pues no. Es cierto que en los dos últimos años las lluvias han sido escasas y que el penúltimo año batieron el record de mínimos, pero la variabilidad de un año para otro es muy grande y no se puede hablar de ninguna tendencia. En España la media anual de lluvia es de 669 mm (litros/m2).
04 octubre 2006
El "agujero de ozono" no sólo bien sino superbien
No voy a alargarme demasiado, porque sobre el "agujero" ya escribí hace unos días (ver abajo el post), y en 1995 publiqué un libro "Ozono, la catástrofe que no llega" explicando este asunto desde el punto de vista químico, meteorológico y económico y político. Así que no me apetece mucho repetirme. Sólo recordar que el Protocolo de Montreal que prohibió la fabricación e CFC's se firmó en 1987, es decir hace casi 20 años. Este tratado, que los ecologistas de Greenpeace ensalzan como modelo, tuvo como máxima impulsora a Margaret Thatcher, que en todo momento fue apoyada por la gran industria química y en especial por la imperial empresa británica ICI (Imperial Chemical Industries). A ICI y a la americana Dupont, que casi mantenísn el monopolio en la fabricación de los "nocivos" CFC's no les importaba sustituirlos por los "amigables" HCFC's, que también iban a fabricar y vender ellas, mejorando el negocio. Y no les ha ido mal.
Resulta que hoy he visto que el pasado día 24 el "agujero de ozono" de la Antártida batió su record de extensión y no he visto en ningún periódico ni televisión la noticia. Vean los puntitos rojos de la gráfica publicada por la NASA.
A la vez que ocurre esto, la banquisa de hielo de la Antártida ha alcanzado en Septiembre una extensión máxima.
La noticia no ha aparecido en la prensa porque la NASA, tan objetiva institución, no lo ha creído conveniente. Desde hace 20 años se miente a la gente haciéndole creer que el "agujero de ozono" achicharra la Tierra, haciéndonos callar o que se oiga poquito a los "pagados por la Exxon", que decimos que esto es un cuento desde hace también unos 20 años.
Es posible que el máximo de hielo de la banquisa en la Antártida y el máximo de extensión del agujero estén conectados (por razones circulatorias probablemente: una intensificación del vórtice circumpolar antártico). Pero la conexión enfriamiento-agujero de ozono es justo lo contrario de la mentira con la que durante dos décadas se nos ha machacado.
(ver evolución últimos años aquí)
01 octubre 2006
Groenlandia
Hoy el también famoso diario "El País" publica en su suplemento dominical, en primera y a toda plana y seguido de tres páginas más, un artículo titulado "Groenlandia, un tsunami a cámara lenta". Al lector común de noticias medioambientales, un titular tan imbécil le pasará desapercibido, como uno más, y no le dará mayor importancia. Pero a mí me sube la tensión, a pesar de haberme tomado ya las pastillas con el café del desayuno. Así, que sin lograr contenerme (a pesar de que hoy pensaba descansar la vista) salto a la pantalla del ordenador a escibir este post. La ecología mata, al menos a mí.
No resisto la tentación de transcribir este párrafo glorioso que, para más inri, en el periódico viene subrayado. Lean: "Como saben los esquimales, Groenlandia se derrite, y hay pocas cosas cosas más preocupantes: si se fundiera toda la masa helada, el nivel del mar subiría 7,3 metros. Groenlandia es un tsunami a cámara lenta".
Pero bueno ... si precisamente lo peligroso de los tsunamis y de los terremotos es su rapidez. Luego en el artículo se dice "El poblador del Artico es testigo del calentamiento, pero no víctima. Las consecuencias se verán en España (dice la jefa europea de Medio Ambiente)". Total, que los esquimales están contentos, y las ballenas, las focas y los osos polares también, y los que tenemos que preocuparnos somos los que vivimos a menos de 30 cm del nivel del mar, que es lo que según la gráfica subirá hacia el año 2100 (en fin, cuando yo tenga 150 años...). Dicen que ya ha subido 18 cm. Yo, que vivo en Ondarreta (que en vasco significa arenal), es decir, que vivo más cerca de la orilla imposible, en mis 56 años de vida no he notado nada. Es más, el otro día estaba la marea tan baja que por primera vez en mi vida fui a la isla (la isla de Santa Clara) andando, con las zapatillas puestas, y sólo tuve que nadar los últimos 20 metros. No sé, quizás a algún cangrejo le haya afectado esta subida ...
Tengo una larga página web sobre lo que ocurre en Groenlandia por si quieren leerla. No digo más. Me voy a por setas :
http://homepage.mac.com/uriarte/hielogroenlandia.html
29 septiembre 2006
La emigración del armadillo
Gracias al archivo de noticias de Google (pinchar en Google News y luego en Archive) he encontrado numerosas noticias en la prensa americana sobre el "global cooling" de los años 70.
Me llama la atención las que comentan un informe de la CIA según el cual el enfriamiento podría provocar una crisis alimentaria global, debido a que el frío perjudicaría seriamente a los graneros más importantes del mundo, Estados Unidos y Canada, temiéndose una escalada de precios imparable en el grano de exportación, lo cual provocaría grandes hambrunas irreversibles en los países pobres importadores de trigo como India.
Y encuentro casi gracioso el alarmismo de un artículo del semanario Time (hoy unido al emporio CNN-Warner) en el que se asustaba al personal con el advenimiento de una nueva glaciación inminente con argumentos que me parecen (con pequeños cambios) casi los de hoy día: donde hoy se dice "oso polar" entonces se decía "armadillo".
"Another Ice Age ?"
El artículo es largo y no lo traduzco pero entre otras frases dice:
"En Africa la sequía sigue por sexto año consecutivo incrementando terriblemente el número de víctimas del hambre. Durante 1972 records de lluvia en Estados Unidos, Pakistán y Japón causaron las peores inundaciones en siglos. En la región triguera de Canadá, una primavera particularmente fría y lluviosa ha retrasado la siembra y puede acabar dando una frustrante baja cosecha. La lluviosa Inglaterra, por el contrario, ha sufrido anormales períodos de sequía en las últimas primaveras..."
"Los signos (del posible comienzo de la glaciación) están en todas partes— desde la inesperada persistencia y el espesor del hielo que rodea Islandia hasta la migración desde el Midwest hacia el sur del armadillo, amante del calor. Desde 1940 la temperatura ha bajado 2.7ºF. Aunque esta cifra es una estimación, está confirmada por otros convincentes datos"
"Sea cual sea la causa del enfriamiento, sus efectos podrían ser extremadamente serios, incluso catastróficos. Los científicos estiman que una reducción de solamente un 1% de la luz solar que alcanza el suelo podría desequilibrar el clima y llevarlo cuesta abajo hacia una nueva glaciación que se alcanzaría en unos pocos cientos de años"
y el artículo acaba con un aviso : "No creo que la población humana actual sea sostenible si hay seguidos más de tres años como este de 1972"
(pd : en mi casa estamos suscritos al Time desde hace unos 50 años, que mis padres pagan, así que este post va dedicado a ellos)
http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,944914-1,00.html
26 septiembre 2006
¿Agujero de ozono? Bien, gracias
Como todos los otoños, este año no ha faltado a la cita, como solemos decir los cursis, el famosísimo agujero de ozono de la Antártida. El tal agujero es en realidad la forma de denominar a la región en donde la concentración de ozono es menor a las 220 unidades dobson (lo que viene a ser unos 2,2 milímetros de espesor)(ver aquí la distribución media del ozono).
En los años 90 se nos atosigó con los peligros cancerígenos del aumento de la radiación ultravioleta. En realidad las mediciones de la radiación ultravioleta no indicaron nunca ningún incremento, sino más bien una disminución, especialmente en las zonas urbanas, debido al aumento del ozono troposférico y de otros contaminantes. Es decir, se mintió.
Luego ya el "problema" del agujero de ozono dejó de ser interesante y se pasó a lo del "calentamiento global" . Es más, hablar del asunto de la disminución del ozono estratosférico resulta un poco incómodo porque en realidad , en contra de todo lo que los medios han transmitido durante años, son dos catástrofes contradictorias: la disminución del ozono estratosférico enfría la troposfera, ya que su potente efecto invernadero se reduce.
En la gráfica se representa con puntos negros) la extensión del agujero hoy y se compara con otros años.
Sigue igual. Nadie habla. Y no pasa nada.
(pinchar la imagen para verlo mejor).
25 septiembre 2006
División ecologista
Por fin en el periódico de mi provincia, de cuyo nombre tampoco me acuerdo, aparece un largo artículo en el que se recoge la divergencia de opinión respecto a la energía eólica entre los grupos ecologistas pequeños (de ámbito local, como Gurelur) y los grandes (de ámbito nacional o global, como Ecologistas en Acción y Greenpeace).
Ya se sabe que los de Ecologistas en Acción siguen el lema del gobernador de California Arnold Schwarzenegger: "The Debate is Over!" que más o menos quiere decir "Se acabó la discusión, es hora de la Acción!", y los de Greenpeace siguen el lema de Hegel: "Pensar globalmente, actuar localmente", lo que se traduce en que los intereses locales se supeditan a la Idea global (el Protocolo de Kioto). Yo por supuesto estoy a favor de los minoritarios, que denuncian una gran mortalidad de aves y de murciélagos cazados por las enormes aspas, y a quienes horroriza también el impacto visual de estas torres de cemento con motorcito dentro (la industrialización del campo ...).
En España hay ya 534 parques eólicos con una potencia instalada total de 10.000 Mw, pero que según leí ayer a Atienza, el director de Red Electrica Española, justo cuando más se necesitan pueden quedar reducidos a 600 Mw útiles (una centralita de carbón perdida en el paisaje) (ya he hablado de esto en un post anterior).
24 septiembre 2006
Ecos
En un periódico nacional, de cuyo nombre no quiero acordarme, estaba leyendo esta mañana tranquilamente una entrevista a un intelectual antonomásico, Umberto Eco, hasta que he llegado a una de esas frases que me dan taquicardia: "...desde los nuevos desórdenes climáticos es evidente que no se pude seguir con la civilización del petróleo". Yo estoy seguro que Umberto Eco, a pesar de lo "evidente" que le resulta el asunto, es incapaz de escribir un párrafo explicando esa "evidencia". Me da también grima que esconda lo que supongo es su supina ignorancia de la cosa con esa expresión floreada de "nuevos desórdenes climáticos".
Es sorprendente que hoy no haya intelectual que se precie, de izquierdas o de derechas, que no haga en sus comentarios sobre el mundo actual una alusión, corta pero rotunda, al supuesto problema del cambio climático. Y eso aunque todo lo que sepa del asunto no sea más que unas cuantas ideas inconexas oídas como quien oye campanas, ecos ...
12 septiembre 2006
Carbón líquido
Hoy leo en el Diario Vasco que la empresa guipuzcoana Irizar (la "multinacional" guipuzcoana) va a montar una nueva planta de autobuses en Sudáfrica. Se acabó hace años el "apartheid" y desde entonces las inversiones extranjeras en Sudáfrica no dejan de crecer.
Por aquel entonces, debido precisamente al "apartheid", que dificultaba la importación de petróleo, una empresa química sudafricana, Sasol, comenzó a fabricar "gasolina" mediante el procedimiento indirecto (Fischer-Tropf) de gasificar y licuar carbón, muy abundante en aquel país. Hoy, el 30% de la "gasolina" que usan los vehículos de Sudáfrica tiene esta procedencia. Los precios altos del petróleo la hacen cada vez más rentable. Es un "diesel" bastante más limpio en subproductos del azufre, que el normal extraído del petróleo. La "pega" es que en el balance final este keroseno emite el doble de CO2 que la gasolina normal. Por eso, para su viabilidad política en Occidente parece necesario desarrollar los procesos de recogida del CO2 creado.
Los sistemas de licuefacción directa e indirecta del carbón fueron ideados por los alemanes en los años 20 y utilizados en el III Reich. El 90% del keroseno de la Luftwaffe procedía de la licuefacción del carbón.
Ahora no sólo es Sasol, sino también la holandesa Shell, las que compiten por ganarse el mercado en China. Leo que es tal el furor industrial en aquel país por crear plantas licuefactoras de carbón que el Gobierno chino ha pedido prudencia y que se vaya más despacio. Sasol viene desarrollando también un procedimiento de licuar gas natural para convertirlo también en "gasolina". Junto con Chevron, ha iniciado la construcción de una gran planta en Qatar.
Quizás esto de la crisis de la energía es un camelo. Pero a los malthusianos les queda la carta negra de la baraja, esa en la que sale el CO2 retratado con cuernos y tras él un cuadro de un paisaje apocalíptico de tierras calcinadas por la sequía y deslizamientos producidos por lluvias torrenciales.
Un día le pregunté al director de Greenpeace : dime ¿vosotros qué preferís, que se acabe el petróleo o que no se acabe?. Me miró unos instantes y cambió de tema.
05 septiembre 2006
Congelación del Artico
Todos los otoños e inviernos la banquisa de hielo de la superficie del Artico se extiende ocupando todo ese océano, y todas las primaveras y veranos se encoge ocupando sólo la mitad. La banquisa (que como otros términos geográficos viene del francés "banquise", banco de hielo) es superficial y apenas tiene dos o tres metros de espesor medio. Debajo de ella se pasean los submarinos (la profundidad máxima de las aguas supera los 4.000 metros).
Estos días pasados el área de hielo del Artico alcanzó su mínimo anual del 2006 y ya ha comenzado de nuevo a aumentar. El mínimo ha sido menos bajo que el del año 2005, pero también menos bajo que en 1990,91,93,95,98,99 y 2002. Es decir, que no va a salir en los periódicos.
Todos los inviernos el área de hielo alcanza un máximo aproximado de unos 13 o 14 millones de kilómetros cuadrados y un mínimo aproximado de unos 5 o 6 millones de kilómetros cuadrados. Este año no ha sido diferente.
Ha habido épocas, en este mismo interglacial en el que vivimos desde que acabó la glaciación hace 11.500 años, en las que se sabe que la banquisa retrocedía mucho más en verano. Estudios recientes indican que a mediados del Holoceno, la temperatura superficial de las aguas llegó a ser en Agosto en los mares subárticos unos 5ºC superior a la actual. Se sabe por estudios de fósiles de ballenas jorobadas migratorias que el “paso del noroeste”, entre el estrecho de Bering y el estrecho de Davis estaba abierto hace unos 9.500 años.
En la actualidad los hielos de los mares que bañan el archipiélago ártico canadiense no se derriten en verano lo suficiente como para permitir el paso, por lo que los stocks del Mar de Bering (Pacífico) y del Estrecho de Davis (Atlántico) de esta especie no se entremezclan. Así que las ballenas de uno y otro lado, como los coreanos, tendrán que esperar un rato para reunirse de nuevo.
31 agosto 2006
¿Dónde está el huracán?
Ansiosos, los medios de comunicación han esperado que en el aniversario del Katrina se repitiese algo parecido. Pero nada. Acaba Agosto sin que todavía en el Atlántico haya aparecido el primero (Ernesto no ha pasado de tormenta tropical). El año pasado por estas fechas ya habían circulado 5 ciclones como Dios manda. Menos mal que en el Pacífico oriental, en las costas de México, hay ahora uno bastante potente, el John. Y como la gente no sabe mucho de geografía se le puede meter a éste en la noticia, aunque el océano sea el Pacífico y no el Atlántico (según me ha parecido entenderle a la presentadora del telediario de TVE1, Acapulco debe estar en el Caribe mexicano)(sí, y San Sebastián, en el Mediterráneo español)
Nadie se acordaba el año pasado del Pacífico. Convenía centrarlo todo en el Atlántico, porque es allí en donde la frecuencia era inusualmente alta y de paso se le echaba la culpa al "calentamiento global", a pesar de que los huracanes del Atlántico Norte sólo representan más o menos el 15 % de la cifra total de huracanes. A la gente se le convenció (y todavía está convencida) de que el número de huracanes ha aumentado.
Pero no es cierto. Ahía arriba pongo una gráfica, extraída de una escondida página web de Meteofrance, de la frecuencia global de los ciclones tropicales desde el año 1989.
29 agosto 2006
Terra preta do indio
Con este nombre que suena tan bien se denomina en portugués a unos suelos negros, espesos, muy fértiles, que se encuentran esparcidos por la Amazonia, y que son fruto de las prácticas milenarias de los indios. Sobre una extensión predominante de suelos lavados por las lluvias y muy pobres en materia orgánica, oxisoles, aparecen estas manchas de tierra negra, la "terra preta do indio".
La negrura le viene de la abundancia de carbono. Una hectárea de estos suelos suele contener 250 toneladas de carbono, dos o tres veces más que lo que contienen los oxisoles de los alrededores, los cuales predominan en la selva. Este carbono procede fundamentalmente del carboneo, es decir, de la quema lenta y humeante, a baja temperatura, de la vegetación y la leña, que la convierte en una especie de carbón vegetal pulverizado, el cual se ha ido depositando y almacenando en el suelo a lo largo de muchos siglos, o incluso milenios.
En este tipo de "quema" de la maleza, o de la celulosa vegetal desechable, sólo una pequeña parte del carbono de las plantas se convierte en CO2 emitido al aire. Por lo tanto la mayor parte del carbono fijado en la fotosíntesis de las plantas pasa al suelo. La atmósfera pierde CO2.
En la revista Nature del 10 de Agosto se habla del posible sumidero de CO2 en el que podrían convertirse grandes extensiones improductivas del mundo si ahora, de una forma "artificial", se creasen suelos de este tipo a base de fabricar carbón de leña pulverizado. Sería una forma de recuperar en el suelo el carbono que quemamos del subsuelo (el de los combustibles fósiles) y además conseguiríamos aumentar las tierras y las cosechas agrícolas, pues la "terra preta" es muy fértil.
La idea no es nueva. Se le ocurrió a un investigador alemám Wim Soembrek hace ya bastantes años. Soembrek, que murió en el 2003, no verá su idea materializada pero es muy posible que en un futuro no lejano sea llevada a la práctica. El proyecto Terra Preta Nova la promociona.
28 agosto 2006
CO2 para el invernadero
Desde hace décadas sabemos (algunos) que el CO2 es bueno para el crecimiento de las plantas. Basta saber que en la fotosíntesis, que es la reacción química fundamental en este planeta, se unen el CO2 del aire y el agua del suelo para crear la materia orgánica, es decir, la materia de la vida.
Desde hace ya muchos años se viene insuflando CO2 en los invernaderos modernos para intensificar la fotosíntesis. Se cree que se obtiene un beneficio del 25 % más o menos en el crecimiento, dependiendo de las especies cultivadas, cuando se duplica la concentración de CO2 en el aire del invernadero.
Como el CO2 es considerado un "gas satánico" de esto no se ha hablado casi nunca en revistas como Nature o Science. Pero este mes de Agosto la revista Nature publica un artículo en el que se cuenta cómo en Holanda el CO2 producido por desecho en una refinería de Shell es canalizado a través de 150 km de gasoductos para fertilizar el aire de 500 invernaderos que en total ocupan 1.300 hectáreas (o 1.300 campos de futbol, como gustan de comparar los periodistas cuando se refieren a "hectáreas").
Sospecho que en España ya la fotosíntesis ni se enseña en las escuelas. A día de hoy, la página web que tengo sobre "fotosíntesis y respiración" ha recibido en menos de 3 años, 97.635 visitas. Lo curioso es el porcentaje de los países de procedencia: un 22,3 % de México, un 15,3 % de Venezuela, un 9,8 % de Perú y España viene tan solo en cuarto lugar con un 8,7 %.
07 agosto 2006
Escapes
El gas natural (es decir, el metano) es el principal competidor del carbón en la producción de electricidad. Las turbinas movidas por la combustión de metano emiten menos CO2 que las movidas por carbón (entre la mitad y dos tercios) y por eso se le considera un combustible "limpio", pero puede resultar que su uso generalizado esté ocasionando más potencial de calentamiento. ¿Por qué?. Por los escapes.
España es el país que más dinero tendrá que gastar en comprar derechos de emisión de gases invernadero si quiere cumplir el Protocolo de Kioto. Pero los políticos y los editorialistas españoles han sido (aunque ahora noto amagos de dudas) los más enfervorecidos partidarios de este chapucero tratado.
El protocolo de Kioto quiere regular fundamentalmente las emisiones industriales de CO2 (lo que afecta sobre todo a las centrales térmicas de electricidad). Aparte quedan las emisiones provenientes del transporte a las que se les invita a que se regulen ellas solas (siendo consecuentes, habría que anular los viajes en avión y repartir vales para la gasolina).
Otro gas invernadero que el Protocolo quiere regular, y del que se habla menos, es el metano.
Después del vapor de agua y del dióxido de carbono, el metano (CH4) es el gas invernadero más importante de la atmósfera. La concentración atmosférica actual del metano es de 1,7 ppm (partes por millón). Debido a su incremento desde los tiempos preindustriales —cuando la concentración atmosférica era de sólo 0,7 ppm—, el forzado radiativo medio (es decir, el aumento de la potencia de calentar la superficie terrestre) es de unos 0,7 W/m2 (la tercera parte de lo que calienta el incremento del CO2).
Molécula por molécula el metano tiene un poder de calentamiento mucho mayor que el CO2. Pero depende del tiempo que dure en la atmósfera, pues a diferencia del CO2 el metano tiene una vida corta: unos 10 años de vida media.
El problema pricipal con la regularización de las emisiones de metano es que sus fuentes son muy variadas y difíciles de cuantificar. La agricultura y la ganadería emiten anualmente 400 millones de toneladas de metano al aire. Este metano es producido por los microbios que degradan la materia orgánica. Los medios en los que actúan estos microbios son muy variados: el estómago de un rumiante (entre el 5 y el 10 % de la masa del alimento de una vaca se transforma en metano), el interior de un estercolero, un campo inundado para el cultivo de arroz o el fondo de una marisma.
Pero además otra fuente antrópica de metano en el siglo XX han sido los escapes en las instalaciones defectuosas de extracción de gas natural (que en su mayor parte es metano, aunque sea más comercial llamarle "gas natural", como si el carbón y el petróleo no fuese naturales) y en los cientos de miles de kilómetros de gasoductos construidos para su transporte.
En un artículo de Nature de hace unos meses (Lelieveld J. et al., 2005, Low methane leakage from gas pipelines, Nature, 434, 841-842) se decía que si los escapes de gas natural (es decir, metano) superasen el 5,6% de la producción, el efecto invernadero producido por las centrales térmicas de gas (de ciclo combinado) sería mayor que si fuesen de carbón. Interesante. Sobre todo teniendo en cuenta que algunos opinan que los escapes desde los pozos hasta las centrales (miles de kilómetros de recorrido) superan el 10% ...
Y en este pasado mes de Junio, un artículo de New Scientist revelaba que según el investigador Peter Bergamaschi, el más importante especialista en la distribución regional de las emisiones de metano y que trabaja en el Joint Research Center de la Comisión Europea en Ispra, las emisiones de metano del Reino Unido estaban mal calculadas y en realidad eran el doble de la que los ingleses habían suministrado cuando ratificaron el Protocolo. Los franceses por su parte, habrían omitido una tercera parte de sus emisiones.
De ser esto cierto, el reparto de los derechos de emisión debería modificarse.
Demasiado lío de cálculos y cifras para nuestra ministra y nuestros ilustres ensimismados, que han preferido no enterarse. Pongan ustedes en Google en español las palabras "metano" y "Bergamaschi" y ya verán qué poco encuentran.