
La gráfica de hoy que pongo arriba (pincharla, por favor) representa la evolución de la temperatura a unos 4.400 metros de altura aproximadamente. La línea regular amarilla corresponde a la media del período base de referencia de 20 años 1979-98. La línea naranja es la evolución del año pasado 2007 y la línea roja es la de este año 2008 hasta el pasado día 18 de Junio.
Este año está siendo más frío que el año pasado y apenas se separa de la media.
Uno de los errores más flagrantes de los modelos es que a esa altura debería notarse un calentamiento mayor que en superficie. Y no es así. En el nivel de los 1.000 metros la temperatura de este año sigue siendo más elevada que la media.
No puede ser. Un estudio publicado por Nature Geoscience, y no basado en datos de temperatura sino en modelos, calcula los vientos en la atmósfera libre en la zona tropical e indica que estas mediciones de satélite tienen que estar mal. Y la que efectúan los globos también.
Los datos pueden estar mal, pero es más probable que fallen más esos modelos que los datos mismos.
referencias: DISCOVER (y pinchar en "temperature trends")
Warming maximum in the tropical upper troposphere deduced from thermal winds,
Robert J. Allen & Steven C. Sherwood, Nature Geoscience, 25 May 2008