28 diciembre 2009

Llueve en España


Vientos predominantes en el invierno boreal

Hace un par de semanas, un periódico español importante y muy mundial, interpretando un estudio de un grupo ecologista muy activo, titulaba en primera página: "España se evapora". Dicho y hecho: comenzó a llover. Este domingo la portada de la revista dominical de otro periódico muy global sugería que las inundaciones son consecuencia de lo loco que hemos vuelto al clima. Textual.

La región mediterránea se caracteriza porque no llueve en verano. A diferencia de lo que se suele creer por aquí, ese hecho a escala global es una característica excepcional, pues en la mayor parte de los continentes cuando más llueve es precisamente en verano, cuando más calor hace.

Si en el Mediterráneo no llueve en verano es porque el anticiclón de las Azores suele impedir la entrada de los vientos húmedos del Atlántico que nos llegan del oeste. Pasan por latitudes más altas, con sus frentes y sus borrascas. En el Mediterráneo anticiclónico calma, calor y chicharras, y todo el que puede a la playa.

En invierno el anticiclón atlántico se relaja con más frecuencia, se debilita o se retira hacia el sur, y en consecuencia, los vientos húmedos del oeste entran con más facilidad en la Península.

Pero los modelos del IPCC vaticinan que en el futuro, que según la prensa es ya, el anticiclón se reforzará en invierno y también en esa estación impedirá la llegada de vientos y borrascas atlánticas. Total, que no lloverá ni en verano, ni en invierno. Y todo, se supone, se proclama y no se entiende, será por culpa de nuestras emisiones de CO2. Padres tiene la Iglesia que lo saben interpretar. Los 2.500 del IPCC. Amén.

Ahora está ocurriendo lo contrario, un flujo intenso y persistente del sector oeste, arremolinado, moja, y en algunas partes inunda, Portugal y España.

22 diciembre 2009

Merry Christmas y adiós



Se había rodeado ingenuamente de consejeros extremistas, como James Holdren, y había cambiado su apoyo al carbón por el apoyo al viento, imitando, qué tontorrón, al simpático presidente español.

Así fue cómo, hace dos años, en plena campaña electoral, se fue a la factoría que la empresa Gamesa tiene en Pennsylvania. Aburrió a ovejas y a operarios con un discurso que no se lo creía ni él. Hoy parte de esos operarios se han ido al paro, pues a Gamesa, tanto aquí como allí, le va fatal.

Pero hace unos días Obama pensó, sin decirlo, "ya vale, ya". Voló miles de millas a Oslo, Noruega, el día 10, a recibir el premio Nobel de la Paz, mientras los sinsorgos de Copenhague, a tiro de piedra, ya estaban reunidos en la capital danesa. Podría haber dado un saltito en helicóptero y presentarse allí, pero le dio tal pereza pasarse por la carpa de la ONU que retrasó el asunto y se volvió a Washington otra vez. Aunque tuviera que cruzar el Atlántico, qué remedio, de nuevo una semana después. Bueno, más CO2, más fertilización.

Por fin el 18, en Dinamarca, con la cara acartonada de cansancio y malestar, se reunió un rato en la cafetería con la cuadrilla de plomos europeos (Brown, Merkel, Barroso y demás, uf!). Y sin Berlusconi, encima.

En cuanto pudo los dejó, se fue a hacer pis, y se coló en otra sala en donde, menos mal, charlaban políticos de más fuste, más relajo y más humor. Con aquellos presidentes de China, India, Brasil y Sudáfrica acordó, qué risa, el tratado mágico del "prohibido que la Tierra se caliente dos grados más" .

Luego se excusó de que también estaba nevando un montón en Washington, de que Michelle estaba preocupada y no podía esperar más. Merry Christmas y adiós.

12 diciembre 2009

Desde las catacumbas, gracias




Hace un rato, a la una de la mañana, el contador de este blog ha llegado al millón de entradas.

Desde las catacumbas de los escépticos, en donde ya casi ni cabemos, con mucho CO2, buenas noches y gracias.


10 diciembre 2009

Sulfatos

Forzamiento radiativo (calentamiento o enfriamiento) de les emisiones en los próximos 20 años

Desde hace tiempo se sabe que la influencia humana en la evolución de la temperatura superficial no sólo depende del CO2 de origen antropogénico sino también de otros gases invernadero como el ozono, el metano, el óxido nitroso, los HCFCs y otros. Además desde hace unos cuantos años se da bastante importancia al hollín, a las partículas negruzcas flotantes (black carbon) que se emiten en las oxidaciones imperfectas del carbono. En estas combustiones, realizadas a relativamente bajas temperaturas, el producto resultante no es el sano, incoloro e inodoro CO2, sino humo contaminante, y que, además, calienta la superficie y el aire.

Hay, sin embargo, un gas, el SO2, anhídrido sulfuroso, emitido en la combustión de carbón sucio, que enfría la superficie terrestre, ya que con el agua atmosférica produce sulfatos y nubes azufradas que hacen rebotar la radiación solar, perdiéndola de nuevo en el espacio extraterrestre. Fuera de los informes científicos del IPCC y revistas especializadas se habla poco de él y de su circunstancia, con la creencia de que conviene mantener al personal, a los políticos y a los periodistas, en una eterna y supina ignorancia de todo lo que no sea el aborrecimiento punto pelota del CO2.

De un artículo en Science extraígo y redibujo la gráfica de arriba. Se trata del forzamiento radiativo, medido en watios por metro cuadrado, dentro de 20 años, provocado por las emisiones humanas que se realizarán normalmente en los próximos 20 años (no contando el CO2 y otros gases acumulados en el aire y emitidos en el pasado).

Resulta que, según este cálculo, el efecto enfriador del SO2 que se emitirá en los próximos 20 años (debido esencialmente a la quema de carbón en China e India) es mayor que el efecto calentador del CO2 que se emitirá conjuntamente. Esto quiere decir que si en 20 años se cerrasen las centrales térmicas de carbón, la reducción de la concentración atmosférica de los sulfatos provocarían en el corto plazo un notable calentamiento del aire. Vaya usted a explicar esto a los 15.000 imbéciles de Copenhague.

ref. Stacy C. Jackson, 2009, Parallel pursuit of near-term and long-term climate mitigation, Science, 23 Octubre 2009

29 noviembre 2009

Intensidad de carbono



Dentro de poco más de una semana, si el frío y la nieve no lo impiden, se reunirán en Copenhague diez mil políticos, ecologistas, periodistas y acompañantes. Aunque un poco tocados con el escándalo reciente del "climategate", el momento álgido del paripé se producirá con la llegada de Obama. Nos dirá que se ha llegado a un acuerdo histórico para salvar al planeta, a la humanidad y al universo. Presentarán como un gran triunfo de la concordia planetaria que China y la India se hayan sumado a la cruzada, cosa que por culpa de Bush fue imposible hacerlo.

En realidad, a lo que los gobiernos chino e indio se comprometerán, tal y como ya lo han comunicado, es a reducir la llamada "intensidad del carbono", que es un índice que se obtiene de dividir las toneladas de CO2 emitidas entre el producto interior bruto.

Cualquier país que se desarrolla económicamente tiende a que esta tasa se reduzca, por la sencilla razón de que con la misma energía se producen cada vez productos más caros. No hace falta ni Kyoto, ni Copenhague. Como muestra, pongo arriba la evolución en porcentaje del índice de la "intensidad de carbono" en Estados Unidos desde 1980 hasta 2003.

ps. según Google hay ya más de 13 millones de páginas en la web que citan el "climategate".

ref.:

22 noviembre 2009

Escándalo

Durante todo este fin de semana, en muchos blogs se comentan los cientos de emails que han sido robados, o hackeados, al centro CRU (Climate Research Unit) de la Universidad de East Anglia. Este organismo británico, dirigido por Phil Jones, forma junto con el norteamericano GISS (Goddard Institute of Space Studies) el núcleo principal del alarmismo climático.

Los emails revelan la falta de imparcialidad del petulante grupo que dirige el aspecto científico del Calentamiento Global debido al CO2. Los peor parados son el propio Phil Jones y Michael Mann, el autor de más exito del IPCC, pues a él se debe la célebre curva del "palo de hockey", que abría el informe del 2001 y que supuestamente mostraba el calentamiento del siglo XX no había tenido parangón.

Durante todo el fin de semana se han publicado artículos en el New York Times, en el Washington Post, en el Wall Street Journal (el que se ha escrito en éste me parece el mejor: Hacked Emails Show Climate Science Ridden with Rancor), en el Guardian, en el Daily Mail, en el Telegraph, etc , etc... pero nada en España (en donde los reporteros de Medio Ambiente son mucho más vasallos que auténticos informadores). Tanto en el Washington Post como en el Wall Street Journal han sido los artículos más leídos del día.

Les paso aquí algunos links que traducen al español algunos de los correos y en los que se discute el asunto. Se los recomiendo.



todos los emails robados pueden encontrarse aquí:
y una selección aquí:

20 noviembre 2009

Ozono, el cuento


Todos los agostos, cuando el sol comienza a iluminar la Antártida tras la oscuridad del largo invierno austral, las reacciones fotoquímicas que se producen en las nubes estratosféricas hacen que comience allí la disminución de la concentración de ozono.


Como se ve en la figura, la curva llega a un mínimo a finales de septiembre y desde entonces, el ozono comienza a recuperarse, por la entrada de ozono de latitudes más bajas. A finales de noviembre el "agujero" se ha cerrado. El fenómeno se produce todos los años y dura, por lo tanto, entre tres y cuatro meses. Este año (puntos negros de la figura) el proceso ha sido parecido a los anteriores.

Lo curioso de la teoría de que el ozono estratosférico ha disminuido es que esta disminución habrá supuesto, según afirman algunos científicos, un enfriamiento de la baja estratosfera y un aumento de la intensidad de los vientos que circundan la Antártida y que la aíslan de las latitudes templadas. Esto explicaría, según ellos, que la Antártida no se haya calentado en las últimas décadas a pesar del incremento del CO2.

Al público se le contó, y se le cuenta, otra historia, mucho más "didáctica" pero completamente falsa, consistente en que calentamiento y menos ozono van de la mano. Al haber menos ozono en la estratosfera, dicen, entra más radiación y la superficie de la Tierra se calienta. Muy sencillo. Los primeros afectados son los pingüinos, que se achicharran, y los salmones de la Patagonia, que según Al Gore, se quedan ciegos.

En realidad el efecto sería el contrario, la disminución de ozono incrementaría el frío. Por dos razones, porque en la baja estratosfera el ozono hace un papel de gas invernadero y, segundo, porque es posible que afectase a los vientos circumpolares y aumentase el aislamiento de la Antártida.

16 noviembre 2009

Conocer las emisiones netas


En cualquier negociación internacional de reparto de emisiones de CO2 que quiera ser justa debería tenerse en cuenta no sólo lo que un país emite sino también lo que un país absorbe. Pero ocurre que todavía no se sabe muy bien lo que cada territorio absorbe, aunque se hacen progresos rápidos, gracias a estudios en tierra y por satélite. Una vez que se sepa lo que absorbe cada territorio, las negociaciones serán todavía más complicadas, pues especialmente Europa saldrá muy perjudicada frente a Estados Unidos y a Rusia, sobre todo.




Alrededor de unas 100 Gigatoneladas de carbono (unos 100.000 millones de toneladas) son intercambiados todos los años entre el aire y la biosfera continental (vegetación y humus de los suelos). Por una parte, la vegetación absorbe carbono, en su forma de CO2, por medio de la fotosíntesis, y por otra, la vegetación y los suelos emiten CO2, por el proceso de la respiración y descomposición de la materia orgánica. Sin embargo, el intercambio no es del todo equitativo y es más el carbono que absorben las plantas y los suelos que el que emiten. Esto sin tener en cuenta lo emitido en los incendios forestales (unas 2 Gigatoneladas), ni lo emitido en la quema de combustibles fósiles (unas 8 Gigatoneladas).

En el mapa de arriba se muestra este intercambio neto fotosíntesis/respiración calculado por el equipo de "carbon tracker" (rastreador de carbono) de la NOAA para los años 2001-2008. Aparecen en azul las zonas en donde es más el carbono absorbido que el emitido y en rojo, en donde, debido sobre todo a la deforestación, se emite al aire más carbono que lo que se absorbe. En total, la estimación final, tras cotejar datos de satélite, datos de tierra y modelos, establece que los continentes se quedan con 3,89 Gigatoneladas al año , aunque los valores tienen una incertidumbre grande.



12 noviembre 2009

Efecto de la crisis en el CO2




Desde Mayo hasta Septiembre, la fuerte actividad fotosintética de las plantas del hemisferio norte, ávidas de CO2, hace que su concentración atmosférica disminuya.

El año pasado, 2008, y este año, 2009, el descenso se ha prolongado durante un mes más, hasta Octubre, probablemente debido a que la quema de combustibles fósiles ha sido menor y no ha contrarrestado el plus de actividad clorofílica, es decir, de absorción de CO2, que la Tierra viene registrando desde hace años (a pesar de que la propaganda alarmista haga creer a la gente lo contrario, que la Tierra se está desertizando).

Pongo abajo la evolución de las emisiones de CO2 debidas a la quema de combustibles fósiles (en rojo) y también la evolución del incremento de CO2 en la atmósfera (en azul). Se observa, si se comparan las dos gráficas, que no coinciden: las emisiones (rojo) suben de forma bastante regular y son muy superiores a lo que se queda en el aire (azul). Además el incremento atmosférico (azul) lo hace de forma muy irregular, dependiendo de las corrientes oceánicas, de si hay Niño o no en el Pacífico, y dependiendo también de si ha sido un buen año climatológico para el conjunto de la vegetación global.






10 noviembre 2009

Frío en mal momento




Desde luego el calentamiento global no se nota mucho en Estados Unidos. Y en los meses de Octubre no se nota nada.

Este Octubre de 2009 ha tenido la tercera media más fría de todos los octubres medidos desde 1895. La gráfica va arriba.

En vísperas de Copenhague no es un buen momento para que en el país más poderoso haga frío.

ref.:

09 noviembre 2009

Emisiones por kilómetro cuadrado


Un criterio que se podría seguir en Copenhague para repartir las reducciones de CO2 es el de intentar que las emisiones por kilómetro cuadrado tendiesen a ser parecidas en todas las naciones. Claro que entonces los peor parados serían los europeos y en cambio los rusos saldrían contentísimos pues emiten diez veces menos por kilómetro cuadrado que nosotros.

Suena bastante ecologista y en línea con el angelical concepto de "huella ecológica", según el cual cada uno debe preocuparse de la "huella" que deja en Gaia y manchar lo menos posible. Pero no creo que sea tenido en cuenta pues a Europa, por su escaso territorio, no le favorece en nada. Además Estados Unidos dejaría de ser el más malo y se pondría a la par que China, un poco por detrás incluso.

No sé qué le parecerá la propuesta a Paul Ehrlich, premiado por la Generalitat, y a los nuevos malthusianos ecofascistas. Probablemente les agrade, pues así se establecería una cuota territorial que repartiría la huella global del carbono entre las naciones de forma uniforme y equitativa.


ref. datos de emisiones en "Time running out for climate talks", Nature, 22 Octubre 2009, y datos de extensión con Google.




04 noviembre 2009

Peabody y Exelon


Uno de los intereses económicos que mantiene con vida la farsa del cambio climático es el interés del sector nuclear. Así lo digo porque así lo creo, y porque se dice demasiado poco. La energía nuclear necesita buscar más espacio en el reparto del pastel de la electricidad y con la excusa del cambio climático, y el de tachar de contaminante al CO2, trata de que le dejen dar un mordisco al sitio del carbón .


Fuentes de electricidad en Estados Unidos ("coal" : carbón)

Aquí va un cuento sobre dos grandes empresas norteamericanas, Peabody y Exelon, sólo para comparar cómo les va. Cada una pertenece a un sector diferente, carbón y nuclear, y ambas son reinas de belleza en Illinois (ciudad más importante: Chicago). Hoy, el 48 % de la electricidad de Illinois proviene del carbón y otro 48 % es nuclear.

Peabody
es el nombre de la empresa privada más importante del mundo en el sector del carbón. Nació ya hace más de un siglo en Illinois, el estado del que Obama fue senador. Illinois comparte con Indiana y Kentucky una gran cuenca de carbón, la Illinois Coal Basin, y eso explica su inicial localización.

Exelon es la compañia eléctrica más importante en el sector nuclear norteamericano. Posee diez centrales nucleares, seis de las cuales se encuentran en Illinois. Allí, en 1960, una de sus antecesoras, ComEd (Commonwealth Edison), que forma hoy parte de Exelon Corporation, puso en marcha la primera central nuclear de Estados Unidos.

Cuando Obama era senador era un ferviente defensor del carbón pero cuando se hizo candidato a la presidencia se hizo también ecologista y prefirió ensalzar con grandilocuencia las energías renovables y también, con menos grandilocuencia, la renqueante energía nuclear, que desde el desastre de Three Mile Island, en 1979, no cuenta en EEUU con ninguna nueva planta. En agradecimiento Exelon apoyó a Obama, siendo probablemente una de las empresas (difícil demostrarlo aunque hay indicios) que más colaboró en la financiación de su campaña.




Pues bien, pongo arriba una gráfica que compara la evolución de las cotizaciones de estas dos empresas en Wall Street desde hace un año hasta hoy.

Se observa la caída brutal que sufrieron las acciones de Peabody justo hace un año, cuando Obama fue elegido presidente. Luego la cotización da la vuelta y su tendencia desde Enero es claramente alcista. Ocurre que, a pesar de las pegas que el carbón recibe en su propio país, en donde el consumo ha bajado, este combustible natural no deja de estar cada día más solicitado en Asia, con lo que EEUU cada vez exporta más, tanto con destino a la fabricación de acero, como con destino a la producción de electricidad. Por otra parte, Peabody tiene ya minas no sólo en la cuenca de Illinois sino en otras zonas de Estados Unidos y del mundo, principalmente de Australia. Así que le va muy bien.

¿Y Exelon? Pues miren la gráfica, por favor, que me van a dar la merienda, y concluyan ustedes mismos este post.

02 noviembre 2009

China aprovecha


Proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio en 2007 (la eliminación del HFC-23 se lleva el premio)


En lo fundamental, China piensa seguir basando su progreso en el carbón, tres centrales térmicas nuevas cada semana . El Protocolo de Kyoto no impone ninguna restricción de sus emisiones de CO2, por lo menos hasta el 2012.

Pero además China se beneficia de las ayudas del Mecanismo de Desarrollo Limpio del tratado. Consiste en que los países obligados a tener cuotas de emisión de CO2 pueden aumentar su cupo si contribuyen a que disminuyan las emisiones de CO2 o de otros gases invernadero en países en desarrollo, como China. Y algunos mandarines chinos se han aprovechado bien.

Hasta hace poco (2007) la mayor ayuda al Mecanismo de Desarrollo Limpio se ha utilizado en no dejar que salga a la atmósfera, recogiéndolo y quemándolo, el gas HFC-23, que tiene, molécula por molécula, un efecto invernadero 11.700 veces mayor que el CO2.

La mayoría de ustedes nunca habrán oído hablar de este HFC-23, con cuya quema, sin embargo, los chinos se han embolsado cientos de millones de dólares. Lo absurdo es que el HFC-23 en sí no vale para nada pues tan sólo es un producto residual de la fabricación de un refrigerante (el HCFC-22) (este refrigerante surgió con fuerza gracias al Protocolo de Montreal que prohibió los CFCs y en gran parte los sustituyó por HCFCs, menos "dañinos" para el ozono, se supone).

Lo más "lógico" sería que China dejase de fabricar ese refrigerante y lo sustituyese por otro, que los hay, pero ocurre que obtienen un montón de dinero del Mecanismo de Desarrollo Limpio, gracias a la quema del gas residual, el HFC-23.


Sustitución tras el Protocolo de Montreal de los CFCs por HFCs y HCFCs

Otro aspecto en el que los chinos se benefician es en las ayudas al sector eólico. Y las han aprovechado de tal manera que ahora ya fabrican turbinas de tan alta potencia y calidad, que exportan. El próximo mes de marzo comenzarán a llegar a Texas las primeras enormes turbinas eólicas chinas, de 2,5 MW de potencia, que se instalarán en un gran parque eólico.

En la fabricación de turbinas eólicas los chinos tienen otra ventaja, que es que en su fabricación se suelen utilizar unos magnetos naturales de gran potencia hechos a bases de neodimio, un metal de "tierra rara", de la que los chinos tienen casi el monopolio mundial por sus explotaciones en Mongolia Interior (más de 1 kg de neodimio llevan también los Prius de Toyota en su motor).

Leo, en fin, que el 80 % de las ayudas del gobierno de Obama a la energía eólica en Estados Unidos se las han llevado empresas extranjeras (con Iberdrola Renovables en primer lugar) . Así que el dinero del gobierno americano ha dado con sus ayudas a la energía eólica más trabajo en el exterior que dentro, pues en donde más se generan puestos de trabajo es en la fabricación de las turbinas. Y ahora entran además los chinos, no ya como clientes, sino como competidores.

No es extraño que con este panorama todos acudan a Copenhague desconfiados y los más cínicos, además, con la oculta esperanza de sacar tajada.


ref.:


29 octubre 2009

La lluvia, como siempre



Abro un canal de televisión y ya están ahí, esta vez los de Oxfam-Intermón, con campesino boliviano incluído, diciendo que la situación agrícola del tercer mundo ha empeorado por culpa del cambio climático. Que ya no llueve cuando tiene que llover y los plátanos se despistan, o algo así. No sé si lo suyo es imbecilidad, oportunismo, demagogia, o las tres cosas juntas a la vez.

Llueve igual, en algunos sitios más y en otros menos, dependiendo de los años. A veces, de las décadas. No hay ninguna región del mundo que se esté inexorablemente desertizando, ninguna, ni tampoco lo contrario, que esté quedando anegada por las aguas. Que los plátanos estén tranquilos. El denostado cambio climático no se ha manifestado en este elemento meteorológico fundamental, la lluvia. Aunque digan que sí. Porque lo dicen sin tener ningún dato consistente. Y aunque, aún más absurdos, le echen la culpa al maleficio mágico del CO2.

Pongo arriba el mapa de precipitaciones del 2008. En verde, los sitios en los que llovió más (por ejemplo, en el Sahel) y en marrón, los sitios en los que llovió menos (por ejemplo, en Argentina y Uruguay). Me saca de quicio que utilicen estas desviaciones regionales y temporales para alimentar el catastrofismo climático.

Pongo abajo la gráfica de las anomalías de las precipitaciones anuales globales desde 1900 hasta el presente. Nada especial. Acaso quizás un aumento.

23 octubre 2009

Carbón de España


Durante el año 2007 había que pagar muy poco por emitir CO2, unos céntimos de euro por tonelada. Ese año el carbón, en parte nacional y en parte importado, fue la principal fuente de electricidad en España. También lo había sido en los años anteriores. En concreto, en el año 2007, las compañías eléctricas españolas produjeron 71.833 GWh (gigawatioshora) a base de quemar carbón en las centrales térmicas (el 27,4 % del total eléctrico producido).

Pero el 1 de Enero del 2008 entró en vigencia la segunda fase (la seria, 2008-2012) del Protocolo de Kioto. Bruscamente, desde ese día, había que pagar por las emisiones de CO2 más de 20 euros por tonelada. Las compañías eléctricas decidieron (ya lo habían decidido) prescindir del carbón y utilizar más gas, ya que emite la mitad de CO2 que el que emite el carbón por cada kWh producido. Se redujeron drásticamente las importaciones y también el uso del carbón nacional.

Así, a lo largo del año pasado, 2008, la producción eléctrica a base de carbón disminuyó en 25.550 GWh mientras que la basada en el gas (ciclo combinado) aumentó en 23.147 GWh. Nos dicen que la reducción del carbón fue debida al aumento de la eólica. Una vez más nos quieren engañar. La eólica aumentó en 4.172 GWh, es decir, ni la sexta parte de lo que perdió el carbón.

Ahora tenemos un problema. Sobra el carbón que se produce en las minas de España. Hay más de 10 millones de toneladas de carbón almacenado y sigue aumentando el stock. Es una contradicción de la que apenas nadie quiere hablar. Se extrae carbón y no se utiliza. La derecha pronuclear porque debería admitir lo que no quiere, que con echar más carbón a las calderas de las centrales térmicas no haría falta ni Garoña ni construir ninguna central nuclear más. Y la izquierda porque está atrapada por su demagogia ecologista, a excepción de alguna voz solitaria de IU por tierras asturianas (ver referencia). Una voz cuya rebeldía no llega a tanto como para hablar claro y denunciar al Protocolo de Kioto como responsable del problema.

ref.:

18 octubre 2009

Sin huracanes


Cientos de páginas de inflados economistas calculando las hipotéticas pérdidas futuras por daños en las costas, con el fin de justificar los multimillones de impuestos que se deberán recolectar para evitar las emisiones de CO2.

Se decía que los daños por los huracanes irían a más a medida que las aguas tropicales se calentasen.

Sin embargo, la actividad ciclónica estos meses está siendo a nivel global la más baja en los últimos 30 años. O el mar no se ha calentado lo suficiente por culpa del CO2 para que se note, o la simplista teoría de más calor, más huracanes, no es correcta.

La gráfica (pinchar en ella) representa la evolución del índice ACE (Accumulated Cyclone Energy) que utiliza la NOAA norteamericana para definir la actividad ciclónica. Son medias móviles de 12 meses y abarcan al Atlántico, al Pacífico y al Indico. El índice ACE suma la fuerza, la duración y la extensión de todos los ciclones existentes cada seis horas.


15 octubre 2009

Polvos


En la gráfica se muestra la evolución en los últimos 400.000 años de la temperatura y del polvo en la estación científica Vostok de la Antártida. Los datos proceden del análisis de las sucesivas capas de la nieve depositada allí a lo largo de los últimos cuatro ciclos glaciales (unos 3.600 metros de sondeo).

Las épocas más frías se corresponden con épocas de más polvo. Durante el último máximo glacial, hace unos 20.000 años, se depositaban con la nieve unos 1.500 microgramos de polvo por kilogramo de hielo y en cambio ahora tan sólo se depositan unos 10 microgramos por kilogramo de hielo.

A pesar del falso tópico, tantas veces repetido y usado en imágenes impactantes de tierras secas achicharradas, es precisamente cuando la Tierra ha tenido más frío cuando más árida ha estado, más viento ha habido y más polvos se han levantado. Hay excepciones regionales, por cambios en las trayectorias de las borrascas, por ejemplo en la Gran Cuenca norteamericana, pero en términos generales así es y ha sido. El Sahara y la mayoría de los desiertos ocupaban extensiones mucho mayores durante las glaciaciones que durante los cálidos interglaciales.

El polvo levantado por la aridez que acompaña al frío, a su vez ensombrece la atmósfera y enfría aún más la superficie. El polvo agudiza así las glaciaciones y, viceversa, cuando la atmósfera está más limpia en las épocas cálidas y húmedas, la claridad del aire aumenta el calor solar recibido en la superficie. Igual que el CO2, o que el metano, o que el óxido nitroso, o que el vapor de agua, o que muchos otros elementos, el polvo de la atmósfera acompaña en sus variaciones a los ciclos glaciales, los agudiza, pero, no por eso es una causa de ellos, sino más bien una consecuencia.

ref. J. R. Petit et al., Climate and atmospheric history of the past 420,000 years from the Vostok ice core, Antarctica,Nature 399, 429-436 (3 June 1999)

10 octubre 2009

La BBC se sorprende


En su sección digital de noticias, no sé si también en sus secciones de radio o televisión (me imagino que no), la BBC publica un artículo con un irónico titular "Qué pasó con el calentamiento global ?".

El articulista comienza diciendo "El titular puede ser un poco sorprendente, como también lo es el hecho de que el año más cálido registrado globalmente no fue 2008 o 2007, sino 1998. Pero es verdad. Durante los últimos 11 años no hemos observado ningún incremento de la temperatura global"

Parece que, por fin, hay un periodista de un medio importante que ha mirado la gráfica.

Si uno se pregunta cómo va la bolsa, no le vale una gráfica de los últimos 100 años, sino que necesitará una de los últimos días, las últimas semanas, los últimos meses, quizás los últimos años.

Pero en el asunto del Cambio Climático no es así. Si uno se pregunta cómo va el clima y se interesa ingenuamente por la gráfica de los últimos años, le llamarán "primo de Rajoy". Eso no es el clima, imbécil, eso es el tiempo ! (Ya se lo dijo Juan Costa, su jefe de campaña).

Pues bien, arriba pongo una gráfica de los últimos casi 13 años de la evolución de la temperatura global, no sé si del clima o del tiempo (porque he de confesarles que a estas alturas me pasa que tampoco sé dónde están las fronteras de uno y otro).

La he extraído de la página oficial del Vaticano (GISS, NASA).

Se representa mes a mes la diferencia entre la temperatura observada y la media mensual correspondiente del período de referencia 1950-1980. De mar y tierra.

Bilbao


El Ayuntamiento de Bilbao va a repartir entre familias seleccionadas (ojo: seleccionadas) "un kit de ahorro (de CO2) que está formado por: una bombilla de bajo consumo, un perlizador, un pen drive, un recicla pilas, un katilu, una bolsa de tela, la agenda escolar 21 y el Manual de la Energía en el Hogar del EVE (Ente Vasco de la Energía)".

Repito:
una bombilla,
un perlizador (para poner en la ducha, me imagino)
un pen drive (esto no sé para qué, tendré que leer los manuales)
un recicla pilas (esto sí que debe ser alta tecnología, que se me escapa)
un katilu (para el café con leche)
una bolsa de tela (para la compra)
y los manuales, el escolar y el otro, el importante.

Además: "Todos los participantes contarán con una asistencia especial personalizada". A ver, pues.

Lo leo en la revista "Bilbao" que mensualmente edita el Ayuntamiento de la Villa.

El programa (programón) se enmarca dentro de la iniciativa Hogares Verdes del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y está dirigido por la Oficina contra el Cambio Climático de Bilbao, dependiente del Area de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bilbao.

"Un experimento que servirá para que varias familias del botxo (y del mundo mundial) comprueben los efectos que sus actividades cotidianas tienen sobre el cambio climático".

Menos mal que sólo se va a repartir el kit a unas cuántas familias seleccionadas porque si no es posible que entrásemos a toda pastilla en una nueva glaciación.


ref. "Hogares contra el cambio climático", revista Bilbao, Octubre 2009


04 octubre 2009

Contaminantes, cada vez menos


A pesar de la propaganda desmoralizadora que día tras día, en periódicos y telediarios, culpa al progreso industrial —y en concreto al aumento del consumo eléctrico— de que tengamos una atmósfera cada vez más irrespirable, lo cierto es lo contrario.

Pongo arriba una gráfica con el aumento del producto interior bruto en EEUU en las dos últimas décadas, el cual ha ido acompañado de un aumento considerable en la producción eléctrica, frenado con la crisis actual. Este aumento de la electricidad ha provenido fundamentalmente de una mayor eficiencia de las plantas térmicas, especialmente de las de carbón. El carbón aporta más o menos el 50 % de la electricidad en Estados Unidos y no tiene visos de disminuir, al menos en las dos próximas décadas.

Pero a la vez que la producción eléctrica ha ido en aumento, los contaminantes asociados a la quema de combustibles fósiles, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno, se han reducido drásticamente, gracias a las mejoras técnológicas de las turbinas. Del tema de las lluvias ácidas con el que se nos asustó tanto en la década de los 80 ya ni se habla.

Las atmósferas irrespirables se localizan precisamente en los lugares de alta densidad de población a donde no han llegado todavía los eficientes métodos modernos de producción de electricidad. Pero mal que les pese a los oscurantistas de aquí —que desgraciadamente son mayoría—las gentes pobres de Asia, Africa y Latinoamérica, gracias al uso masivo del carbón en centrales térmicas modernas, tendrán también cada vez más luz y mejor aire.

02 octubre 2009

Paradojas nórdicas


Leo que en una clasificación de sostenibilidad por países Noruega queda en primer lugar. Son los mejores. Saben ser ricos (a ver, Haití, cuándo aprendes a ser pobre).

Pero veamos. Casi ningún noruego se opone a que la compañía estatal Statoil haga prospecciones para explotar los recursos del Artico. A Bush, por lo mismo, le pusieron a caldo.

También están muy concienciados contra las emisiones de CO2 pero eso no les impide ser uno de los mayores países exportadores de petróleo (y el carbono que conlleva). Sus exportaciones petrolíferas solamente están por detrás de Arabia Saudí y de Rusia y quedan más o menos a la par de los Emiratos Arabes, de Venezuela, de Irán y de otros países que suenan mucho más que ellos. Es que son discretos: no consumen "droga" pero la cultivan y exportan a mansalva. Eso les permite ganar premios de sostenibilidad y repartir jugosas recompensas (el Nobel de la Paz a Al Gore, por ejemplo).

Y para colmo de paradojas sostenibles el mar allí no les sube, sino que les baja.


ps. la reacción isostática de ajuste que comenzó tras la fusión de los últimos grandes mantos glaciares, hace ya más de 15.000 años, determina en muchas partes que el mar esté o subiendo o bajando. Así, las mediciones en las costas escandinavas indican que el mar sigue bajando. Ello se debe a que Escandinavia asciende para recuperarse, como por rebote, del hundimiento que le producía la masa de hielo glacial que tuvo anteriormente encima.

ref.:




27 septiembre 2009

Mucho hielo alrededor de la Antártida


La banquisa de hielo marino que rodea
la Antártida desaparece casi por completo al final de los veranos australes pero alcanza una extensión de casi 20 millones de km2 (40 veces la de España) al final del invierno austral (es decir, ahora).

En 1979 se iniciaron las mediciones por satélite. La medición de la extensión del hielo marino es mucho más fácil de efectuar y más fiable que el de la temperatura media y que la del volumen y el espesor del hielo
continental.

El incremento del CO2 es el mismo en el Polo Sur que en el Polo Norte. Conviene recordarlo.

Este año la extensión de los hielos marinos (y se entiende por "extensión" el área oceánica en la que la superficie está congelada en más de un 15 %) lleva muchos meses por encima de la media del período 1979-2000 (en azul, en la figura de abajo).


26 septiembre 2009

En Bolsa, mejor carbón que renovables

Evolución del índice del sector de la energía renovable desde hace un año en la Bolsa de Nueva York

Evolución del índice del sector del carbón desde hace un año en la Bolsa de Nueva York


Hay todavía 1.600 millones de personas sin electricidad pero "The Times", el periódico conservador británico, muy preocupado por las emisiones de CO2 se escandalizaba el otro día de que el Banco Mundial financie nuevas centrales térmicas de carbón en países emergentes. Acompañaba al título una artística foto de minero, sudor, hollín y cucarachas.

El Banco Mundial, entre otros proyectos, financia con 5.000 millones de dólares, la construcción de varias centrales térmicas de carbón en Sudáfrica, de lo que ya hablé en otro post, en donde la fabricación de las turbinas de la mayor (Medupi, 4.800 MW) está a cargo de la firma Alstom. Francesa.

Al carbón le va bien, a pesar de que eso escandalice a los de izquierda y a los de derecha y a los que están en las dos partes.

Pongo arriba las gráficas de evolución desde hace un año del índice DowJones del sector de las energías renovables (calculado con 54 empresas) y del sector del carbón (calculado con 29 empresas) en la Bolsa de Nueva York.

Es evidente que a pesar de la demonización mediática de uno y la sacralización de las otras, a los listos que en los últimos meses han invertido en acciones de compañías de carbón les ha ido mejor que a los tontos que han invertido en acciones de energías renovables.

Y usted perdone, si es uno de los que lee periódicos y se ha equivocado.











23 septiembre 2009

España no se desertiza

ONG's y periodistas no dejan de engañar a la gente desde hace años: España se desertiza. Las observaciones, por el contrario, muestran lo contrario: cada vez España es más verde, cada vez hay más árboles. Un estudio presentado ayer en Avila en el congreso de la Sociedad Española de Ciencias Forestales indica que en España hay hoy 17.804 millones de árboles (unos 450 árboles por cada persona).

"Tenemos muchos más árboles de los que creemos. Ya está bien de dar una visión catastrofista. España crea más bosque que EE UU y es el segundo país del mundo en reforestación sólo por detrás de China", explica Álvaro Picardo, autor del estudio.

Lo leo en la edición digital de "El País", no en la impresa, en donde los reporteros siguen rasgándose las vestiduras por la ineficiencia de las grandes potencias en la lucha contra el cambio climático, que ellos identifican, claro está, con la disminución de las emisiones de CO2.

El mismo periodista que en la edición digital da la noticia de que el número de árboles en España se ha más que duplicado en 35 años, en la edición impresa se calla y hace un elogio de la propaganda de lo contrario, de la película "The Age of Stupid", producida por Leonardo di Caprio, que nos pronostica una tierra esquilmada.

Picardo, científico de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, explicó las causas del aumento en el número de ejemplares: "El abandono de la agricultura y la ganadería hace que los árboles reconquisten terreno. Y eso tarda en notarse pero al final es muy importante y compensa la superficie quemada ". Es decir que el aumento se ha producido en gran parte debido a razones naturales, sin necesidad de niños y políticos plantando arbolitos y otras zarandajas.

20 septiembre 2009

Artico azul y blanco


Un tema preferido de agitación propagandística suele ser en verano el deshielo del Artico. Este septiembre los medios se han exaltado y aparentan haberse escandalizado (veáse hoy mismo El País) porque dos mercantes noruegos de la compañía Beluga hubiesen podido navegar por la costa siberiana del Artico, desde Corea hasta Siberia, aprovechando el deshielo del final del verano. Acompañados, por si acaso, de dos rompehielos nucleares rusos, admitían y escribían algunos. Según una nota del presidente de la compañía naviera, Niels Stolberg, el tránsito por el paso del nordeste de dos cargueros de tal tamaño fue posible por la gran preparación y el magnífico trabajo de equipo de los capitanes y de su tripulación, así como de unas fiables predicciones meteorológicas. Pero si necesitaron del acompañamiento de dos formidables rompehielos rusos, aunque sólo fuese para hacerles compañía, no debió salirles barato el viaje.

La verdad es que deberíamos congratularnos por la hazaña tecnológica y reaccionar de forma opuesta a la desmoralización en la que continuamente los medios tratan de hundirnos (hundiéndose primero ellos). En el colmo del delirio verborreico, el diario británico Independent titulaba : “Un triunfo para el Hombre, un desastre para la Humanidad”.

Es verdad que, a diferencia del hielo marino invernal que rodea la Antártida, que tiende a aumentar, la tendencia en las dos últimas décadas del hielo veraniego en el Artico ha sido a disminuir. Es decir, que los mínimos han tendido a ser cada vez más bajos. Pero precisamente este año no ha ocurrido así. La publicación de la hazaña de los cargueros alemanes tapa lo que debería haber sido más noticiable: este verano del 2009 el hielo marino del Artico se ha encogido menos que el año pasado y el anterior. El Artico ha estado más blanco, menos azul. Arriba pongo los mapas del 19 de septiembre del 2007 y del 2009. Como se ve en la figura, en donde con colores morados se muestra la concentración del hielo, el paso del nordeste estuvo más impracticable entonces por una barrera entre Severnaya Zemlya y el continente, pero la extensión total del hielo marino era en la misma fecha bastante menor que la actual.

Ahora, a medida que se acorta el día y el Artico se sume en la oscuridad, las temperaturas de nuevo descienden muy por debajo de cero y los primeros metros de las aguas superficiales se congelan. La extensión de esta delgada cubierta de hielo marino, desde mediados de septiembre, aumenta. De hecho ha empezado ya a aumentar. Llegará a su máximo, de nuevo, a mediados de marzo, luego se reducirá y el ciclo, dirigido por el Sol, continuará.

ref. ArticoComparacion

19 septiembre 2009

Política de categoría


Recuerdo cómo en Septiembre del 2002 el canciller Gerhard Schröder ganó su reelección, cuando parecía ya perdida, gracias a unas providenciales inundaciones que le cayeron del cielo en plena campaña. Era verano, y con el calentamiento global y el frío de unas borrascas, pues llovió un montón en Alemania. Natural.

Así que el candidato puso cara de Charlton Heston, se calzó unas botas altas de goma, cogió una pala, separó las aguas del Elba como si fueran las del Mar Rojo, echó la culpa al CO2 y ganó las elecciones por los pelos (o por el chubasquero tan impermeable, verde e impresionante que llevaba).

Importa mucho el tiempo en las votaciones.

Luego, al cabo de unos años, el canciller se aburrió del puesto, se lo dejó a Angela Merkel y se puso a trabajar para el Gazprom de los rusos. Y allí sigue desde hace años, entre gases fósiles, este campeón de los cínicos.

Se cuenta que la histérica historia del calentamiento global nació en el verano de 1988 en Estados Unidos, cuando a los periodistas y políticos de Washington y Nueva York les tocó pasar un verano agobiante. James Hansen, de la NASA, abrió entonces el programa con un famoso informe en el Congreso.

En este verano de 2009, en cambio, la temperatura media ha sido allí más baja de lo normal, al igual que en la mayor parte del país. Así que el propio partido demócrata ha decidido dejar para más adelante la Ley del Clima, o como se llame, que pretendía aprobar antes del mundial de Copenhague.

Temperatura media en Estados Unidos, Junio-Agosto, desde 1895 hasta 2009.

Las curvas de temperatura en aquel país dicen lo que dicen, que no hay una aceleración del calentamiento, sino más bien un cierto enfriamiento y que este año es probable que en Estados Unidos la temperatura media quede por debajo de la media histórica.

No está el tiempo para sacar el chubasquero. Mejor esperamos.



10 septiembre 2009

Ahorcado está


En un post anterior me he referido a los grandes cambios en el reparto estacional de la energía solar como factores decisivos en el comienzo y final de los períodos glaciales e interglaciales. Más insolación en verano y menos en invierno, o viceversa, y que son debidos a la diferente configuración de la órbita de la Tierra alrededor del Sol o a los cambios lentos en la inclinación del eje terrestre.

Aparte de estos cambios astronómicos estacionales de la insolación que llega a la Tierra y que suponen variaciones en algunas latitudes de decenas de Watios por metro cuadrado en tal o cual estación del año, existen otros pequeños cambios, menores y de ciclos mucho más cortos, de la energía que sale del Sol, y que no están relacionados con la órbita terrestre ni con la inclinación del eje.

Muy estudiados desde hace siglos son los ciclos solares de 11 años, en los que en la superficie del Sol van apareciendo y desapareciendo manchas que se relacionan con cambios en su emisión de energía. Pero entre un máximo y un mínimo de estos ciclos de 11 años, la variación es muy pequeña, de tan sólo unos 0,2 Watios por metro cuadrado.

Durante estos últimos tiempos, revistas como Nature y Science, muy comprometidas con la cruzada contra el CO2, han menospreciado la influencia de estos ciclos sobre la evolución del clima presente. Ahora estamos pasando por un mínimo desde hace muchos meses, sin manchas, y comienza a intrigar la tardanza en el comienzo del próximo ciclo, por lo que comienzan de nuevo a ponerse de moda los ciclos solares de 11 años. Así que esas revistas, por si acaso, comienzan a cubrirse y publican, por ejemplo en Science la semana pasada, un artículo que comienza así :

"Uno de los misterios que afectan al sistema climático de la Tierra es por qué las relativamente pequeñas fluctuaciones en la intensidad solar en ciclos de 11 años pueden producir la magnitud de la señal climática que se observa en el Pacífico Tropical asociado a esa variabilidad solar "

Luego sigue un "intenso" artículo sobre un modelo que intenta demostrar esta relación articulando una serie de complicadas conexiones entre los cambios en la insolación, la evaporación, las precipitaciones, las presiones, los vientos, las corrientes de agua en el Pacífico y tal y tal... Bastante complicado, especulativo y cosido con alfileres (a cualquier otro esto no se lo hubiesen publicado, pero como el autor principal es un senior del IPCC, afecto al régimen, pues sí).

La gráfica que pongo arriba, de Wikipedia y que me envía un lector, representa esta variación de la frecuencia de manchas solares en los últimos siglos. Se observan ciclos de 11 años, pero también una subida de los máximos durante el siglo XX, que por algún efecto secundario y amplificador (rayos cósmicos y nubosidad, radiación ultravioleta y formación de ozono, etc) podría explicar en parte la ligera subida de la temperatura media global que se supone ha sido de unos 0,7ºC .

En definitiva, la ciencia climática está que bulle, pero el CO2 ya ha sido ahorcado y más de uno se ha llenado el bolsillo con la recompensa generosamente repartida. Y no piensan soltarla.


ref. G. Meehl et al., "Amplifying the Pacific climate system response to a small 11-year solar cycle forcing", Science 28 August 2009



07 septiembre 2009

Filtros



En la cuestión del calentamiento global es cuestión de exagerar y por eso las agencias de prensa aplican filtros a lo que no concuerda con el alarmismo. Durante este verano que pronto acaba, el del hemisferio norte, la frecuencia de huracanes en el Atlántico está siendo bajísima, lo cual ha sido propiciado probablemente por unas temperaturas anómalamente frías en las aguas de su trayectoria. En la prensa, nada.

Un segundo filtro no ha dejado pasar tampoco la noticia de que el hielo marino del Artico se ha encogido menos que el año pasado y que el anterior, lo cual también ha roto las previsiones que hicieron antes de las temporada los institutos científicos dedicados a su estudio.

Menos mal que está internet y somos cada vez más los que vamos directamente, y diariamente, a los datos, consultando la evolución de la extensión del hielo (por ejemplo, aquí : Artico extensión) y la evolución de la actividad ciclónica en el Atlántico (por ejemplo, aquí: Huracanes). Y para hallar nuevas fuentes, consultar novedades y discutir lo discutible, lo hacemos, no en la decadente prensa, sino en foros abiertos, de gente libre, como la sección Climatología del foro meteored y blogs como el de Balsero en valdeperrillos.com

30 agosto 2009

El Sol decide














Radiación solar media entre el 21 de junio y 20 de julio en las latitudes 45ºN y 65ºN en el tope de la atmósfera entre el 50.000 y el 10.000 (Clark, 2009)

Hace 20.000 años dos enormes acumulaciones de hielo, de varios kilómetros de espesor cubrían gran parte de Norteamérica y del norte de Europa. La glaciación había llegado a su máximum. Sus principales características: mucho frío, mucho hielo continental y el mar unos 120 metros por debajo de su nivel actual.

Entonces comenzó el deshielo. Durante los veranos del hemisferio norte la atmósfera terrestre en esas latitudes empezó a recibir más insolación debido los cambios en la configuración de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

La radiación solar veraniega comenzó a aumentar en aquellas latitudes, entre 45ºN y 65ºN, en las que se asentaban aquellos inestables, pero enormes, mantos de hielo continental. Allí en los veranos de hace 20.000 años la atmósfera recibía 460 Watios por metro cuadrado y tras el invcremento y al fin de la deglaciación, hace unos 10.000 años, la insolación veraniega había subido a 500 Watios por metro cuadrado. Un incremento de casi 50 W/m2.

Este paulatino aumento de la insolación veraniega en esas latitudes fue el principal factor del deshielo. Con la mayor insolación, el hielo se derretía en verano en mayor cantidad del que se acumulaba en invierno, hasta que los enormes domos de hielo norteamericano y escandinavo, formados durante la glaciación, llegaron a desaparecer. Groenlandia, sin embargo, resistió.

Por otra parte, a medida que aquellos grandes casquetes se derretían, disminuía el blancor de la Tierra, pues zonas de hielo blanco o regiones blanquecinas de tundras adyacentes eran sustituidas por zonas verdes de vegetación con arbustos y árboles que absorbían más luz solar y reforzaban el calentamiento superficial.

Con el calentamiento aumentaba también la evaporación y la capacidad higrométrica del aire, con lo que el principal gas invernadero del aire, el vapor de agua, aumentaba su concentración y reforzaba la subida térmica.

Disminuía, por el contrario, el polvo atmosférico en suspensión, porque la humedad mojaba áreas anteriormente áridas. La atmósfera se hacía más diáfana y ello propiciaba una mayor entrada de insolación y más calentamiento.

Por mecanismos más complejos aumentaban otros gases invernadero. De los suelos se escapaba más metano y el mar soltaba a la atmósfera más CO2. Su concentración atmosférica pasó de una 180 partes por millón a unas 260 ppm al final de la deglaciación y provocó un aumento de la radiación térmica global de unos 2, 4 W/m2, lo cual contribuiyó también al cambio climático.

Pero a pesar del énfasis en el CO2, lo que parece más probable es que la característica más importante de la deglaciación, el derretimiento de los grandes casquetes de hielo norteamericano y escandinavo, así como la subida del nivel del mar que provocó su deshielo, fue provocada en primera instancia por el gran cambio en la insolación veraniega en aquellas latitudes.

Luego, entrado el actual período postglacial (el Holoceno), la radiación solar veraniega comenzó a disminuir en esas latitudes y hoy en día, la radiación total que se recibe allí, a pesar del aumento del CO2, es bastante menor que la que se recibía hace 10.000 años.

Esto parece indicar que Groenlandia seguirá sin deshelarse.

ref. Clark P. et al., "The Last Glacial Maximum", Science, 7 August 2009