
Uno de los mayores topicazos de este asunto, que cuando lo sacan me crecen los colmillos de jabalí y las ganas de embestir, es el de la inminente inundación de Bangladesh por culpa de la subida del nivel del mar. Supuestamente, cientos de millones de emigrantes despavoridos abandonarán su país y perturbarán nuestro magnífico aburrimiento.
Hay una página web basada en los mapas de Google y en datos de la NASA que calcula y permite visualizar (en azul), para cualquier lugar del mundo, las zonas que quedarían inundadas con una subida, metro a metro, desde 0 hasta 14 metros.
Pongo arriba los mapas de Bangladesh correspondientes a 0 (situación actual), 1 metro de subida y 5 metros de subida. La capital es Dacca. No se nota apenas ninguna diferencia entre 0 y 1 metro, aunque sí en el mapa de 5 metros (pinche en las figura).

Es cierto que los ciclones, debido al fuerte oleaje que pueden levantar, dañan periódicamente la costa bengalí, pero las mayores inundaciones suelen venir de arriba, por las crecidas del Ganges y Bramaputra. Son esas inundaciones, cuando las aguas se remansan, las que, desde que se levantó el Tibet, han ido creando con la deposición de sus sedimentos el fértil delta.
Vale ya. Me apetece ir a Bangladesh. He leído que en su parte oriental, tiene la playa más larga del mundo (120 km). Se llama Cox's Bazar y hay hoteles, como me gustan a mí, de cinco estrellas.