
Pero apenas unos meses más tarde, el 17 de Marzo de 1959, otro submarino nuclear, el USS Skate (SSN-578), tras una campaña invernal bajo los hielos del Artico y al mando del comandante Calvert hacía emersión en el Polo Norte, en donde, según cuenta la historia naval estadounidense, esparcieron las cenizas del explorador Sir Hubert Wilkins. El matasellos, que ahí coloco, conmemora la hazaña.
Lo que me extraña es que la emersión fuese un 17 de Marzo, justo al final del invierno, cuando más gruesa es la banquisa de hielo marino que cubre el Artico. En esa fecha, en estos años, el espesor del hielo ha solido estar entre los 3 y 5 metros. Y traspasarlos no me parece tan fácil. Pero, en fin, no entiendo mucho de submarinos. Supongo que será verdad y no una trola de guerra fría congelada.

Comprendo la fascinación que los niños de entonces teníamos por los submarinos, pues no acabaron ahí las hazañas. Como ya lo he contado en otro post, el 2 de Agosto de 1962, el mismo Skate (SSN-578) y el Seadragon (SSN-584), se dieron cita y emergieron a la vez en el Polo. Con luz y fotos. En esa fecha veraniega apenas había hielo, y sí muchas calvas, en donde asomaba el agua.
Como las que presumiblemente habrá este agosto, para horror de periodistas papanatas.