31 agosto 2010

La ciencia insulsa


Mientras que en Pakistán el Indo se desbordaba inundando gran parte del país, en Science escribían que la supuesta disminución de los hielos del Himalaya, debido al calentamiento global, secaría los depósitos naturales de la cordillera ("the asian water towers") y provocaría problemas en el suministro de las aguas de los ríos asiáticos. Sobre todo del Indo.

Con esa teoría insulsa nos han estado bombardeando a sus sufridos y paganinis lectores estos últimos tiempos. Hasta el IPCC tuvo que desmentirla.

En el colmo de la tonticia científica leo un editorial en esa misma revista, firmada por el editor emérito, Donald Kennedy, en el que escribe a modo de conclusión "El carbón y el petróleo - el auténtico "Eje del Mal" de los Estados Unidos hoy - presentan un desafío ..." Etc.

Me voy corriendo al Tea Party, a ver si aún les queda un poco de tila o té.

ref.:
"Climate Change Will Affect the Asian Water Towers", Immerzeel W. et al., Science, 11 June 2010
"Beyond petroleum", Donald Kennedy, Science, 13 August 2010

27 agosto 2010

Agujero de ozono 2010


Se suele leer que el "agujero de ozono" de la Antártida es ya una cosa del pasado. No es así. El fenómeno sigue ocurriendo a pesar de la prohibición de los CFC's, presuntos culpables. El "agujero de ozono" es una disminución temporal del ozono estratosférico que dura desde Agosto hasta principios de Diciembre. Se produce una destrucción extra de ozono por reacciones químicas que ocurren en las nubes estratosféricas cuando el Sol comienza a iluminar la Antártida al final del invierno austral (ahora).

En la gráfica de arriba se observa que en el 2009 la disminución de ozono (línea azul) fue incluso bastante más intensa que la media del período de observaciones (1979-2010).

Este año (línea roja) la disminución ya ha comenzado.

Y no pasa nada.

25 agosto 2010

Cuanto más carbono, más verde

Amazonas en el 2005. A la izquierda, anomalías de precipitación (sequía) y a la derecha anomalías de "verdor" (más verde)

Entre los beneficios, que más rabia da, del aumento del carbono en la atmósfera, está el que cuanto más CO2 haya en el aire, mejor crecen las plantas. A los verdes, que el verde se beneficie del carbono, les desconcierta y enfurece, aunque esto deberían saberlo desde primaria.

Un breve artículo publicado hace un par de años en Science y titulado "Los bosques del Amazonas reverdecieron durante la sequía del 2005" pasó no del todo desapercibido. La revista Science no le otorgó mucho espacio, una página, ni tampoco, claro está, lo utilizó como reclamo, tal y como suele hacer con muchos de sus artículos catastrofistas sobre el cambio climático.

El artículo ha suscitado controversia y algunos han puesto en duda la validez de los datos satelitarios utilizados. No obstante, la revista Nature (que es a Science lo que la Pepsi Cola es a la Coca Cola), retoma el tema en uno de sus últimos números y publica otro artículo, breve también, titulado "Sequía en el Amazonas levanta dudas en la investigación". En el artículo se dice, cito:

"Aunque la sequía ha sido muchas veces el foco de investigación de los investigadores que evalúan el impacto del cambio climático en el Amazonas, los modelos recientes sugieren que las mayores incertidumbres derivan de un factor diferente: cómo el bosque responde al aumento del CO2 atmosférico. Al ser más fácil la absorción de CO2, las mayores concentraciones del gas reducen la pérdida de agua en la fotosíntesis. Una fuerte fertilización por parte del CO2 no solamente refuerza el crecimiento y la captura de carbono, sino que también podría paliar la reducción en las precipitaciones, favoreciendo la resistencia a las sequías".

Se refiere el artículo, aunque no lo explica, a que cuando hay más CO2 en la atmósfera, los estomas de las hojas (las aberturas por donde entra el CO2 y sale el vapor de agua) tienden a cerrarse y a hacer disminuir la transpiración.

ref.:
Scott Saleska et al, "Amazon Forests Green-Up During 2005 Drought", Science, 20 Septiembre 2007
Jeff Tollefson, "Amazon drought raises research doubts", Nature, 22 Julio 2010

23 agosto 2010

En la sauna o en la nevera


El resumen más resumido de la historia del clima de los últimos 500 millones de años es dividirla en períodos sauna y períodos nevera.

En los períodos sauna no hay hielos permanentes y sí los hay en los períodos nevera. Ahora, desde hace unos treinta millones de años, vive la Tierra un período nevera con hielos en Groenlandia y la Antártida (aunque estamos en un período nevera, podríamos aún estar más fríos, metidos en el congelador de la nevera, es decir, en una glaciación cuaternaria).

A gran escala, por lo tanto, estamos inmersos en un período frío, con poco vapor de agua y poco CO2 en la atmósfera. Aunque la concentración de CO2 aumente a las 500 ppm (partes por millón) seguirá habiendo hielo en los polos, seguirá la Tierra metida en la nevera.

20 agosto 2010

Sólo Alex, por ahora ...



Para que un ciclón tropical sea considerado huracán debe alcanzar un viento sostenido de al menos 118 km/h . Si no lo hace, y aunque se le bautice, se queda en depresión o tormenta tropical. Los medios suelen tender a no hacer distinciones. Así mejora el telediario.

Este año, aunque la NOAA ha venido pronosticando en el Atlántico una temporada excepcionalmente alta en la frecuencia de huracanes (de 8 a 12 huracanes, de los cuales de 4 a 6 de categoría 3 o mayor) tan sólo se ha formado, por ahora, un huracán, de nombre Alex (le han acompañado ya los ciclones Bonnie y Colin, que no han llegado a ser huracanes).

Sigue siendo imposible la predicción de la frecuencia de huracanes.

En el año 2005, año del Katrina, el número de ciclones tropicales en el Atlántico, incluídos huracanes, fue muy elevado. El año pasado, 2009, sin embargo, fue escasísimo. Pongo arriba el mapa del 2005 y abajo el del 2009.

ref.:

18 agosto 2010

Hemisferio Sur, mucho hielo.



El invierno del hemisferio sur se manifiesta en la congelación de las aguas que rodean la Antártida. Este año (línea roja) la extensión del hielo marino está batiendo el récord desde que se tienen mediciones satelitarias. Como es normal, los medios de comunicación no dan cuenta de ello.

12 agosto 2010

0,14 ºC por década


Hace poco más de 30 años empezaron a tomarse mediciones de la temperatura atmosférica desde satélites que giran alrededor de la Tierra en órbitas polares. Las mediciones de la temperatura son indirectas y se basan en la intensidad de ciertas radiaciones que emite el oxígeno del aire y que dependen de la temperatura a que esté.

En la gráfica de arriba se representan las anomalías mensuales, o diferencias, durante estos años (cada cuadradito es un mes) con respecto a las medias mensuales (enero, febrero, marzo, etc) del periodo 1979-1998, en la baja troposfera (que va desde el suelo hasta unos 3.000 metros de altitud).

Como los cuadraditos no se alinean en una recta creciente o decreciente, sino que forman una nube, se suele calcular la recta estadística, o línea de tendencia, que más se ajuste a esa nube (se hace por un método que se llama de los mínimos cuadrados, que se refieren a la distancia de los puntos a la recta).

Pues bien, esta tendencia lineal, referida al período que va desde Enero de 1980 a Julio de 2010, tiene una pendiente de 0,14 ºC por década, o si se prefiere, 0,014 ºC por año o 1,4ºC por siglo.

Por franjas latitudinales, que no represento aquí, las pendientes son diferentes, dándose el caso de que en la Antártida, entre 60ºS y 85ºS, la pendiente es ligeramente negativa: -0,07 ºC por década (aunque allí el CO2 también aumenta).



04 agosto 2010

Carbón disparado


En Alemania la demanda de carbón en el primer semestre del 2010 ha crecido un 11 % con respecto al 2009. El carbón, especialmente el lignito (el combustible fósil que más CO2 emite por unidad de energía producida), produce el 49 % de la electricidad germana, la misma cifra que en Estados Unidos.

España, por el contrario, es el país del mundo en el que su utilización absoluta y relativa se ha reducido más drásticamente desde que en el 2008 entró en vigor la segunda fase del Protocolo de Kioto. En el 2007, el carbón fue la primera fuente de electricidad en España. Tan sólo tres años después, le adelanta el gas, la nuclear, la hidráulica y la eólica

Existe entre los políticos y periodistas españoles la concepción errónea de que el carbón es un combustible del pasado, que está ya siendo sustituido por otras fuentes de energía como son el gas, la nuclear y la eólica y solar. Las cifras y las gráficas dicen otra cosa.

En los últimos diez años el uso global del carbón crece disparado, gracias a su bajo precio y a sus amplias y bien repartidas reservas. Su utilización es creciente en Asia, especialmente en China y la India, y apenas se reduce en países desarrollados como Estados Unidos y Alemania.