30 mayo 2010

Gas a tutiplén


Parece que en el subsuelo, en muchas partes, hay gas a tutiplén encerrado en unas rocas sedimentarias que en inglés se llaman "shales" (y en España no sé: algunos las llaman pizarras, otros esquistos, pero lo más correcto creo que sería llamarlas lutitas).

Hablé de ello en un post de Febrero (co2: Más gas). El gas encerrado es fundamentalmente gas metano (CH4) que es el que se quema en las centrales eléctricas de ciclo combinado, o en los baños, la calefacción y las cocinas de muchas casas.

El metano enclaustrado en las lutitas proviene de materia orgánica fósil, carbonosa por tanto, que quedó atrapada, sin oxidarse, en los poros de la consistente roca y allí está desde hace millones de años. La fuerza de las nuevas técnicas hidráulicas para quebrar los estratos rocosos permite hacer salir ese gas. Gas metano natural, naturalmente.

Leo hoy en el blog CARPE DIEM , del profesor de economía Mark Perry, que gracias a la explotación de este "shale gas", Estados Unidos se ha puesto a la cabeza de la producción mundial de gas natural, por delante de Rusia. Y parece que yacimientos semejantes hay por muchas partes del mundo.

El gas metano, al quemarse, produce por unidad de CO2 el doble de energía que el carbón. O si se prefiere decirlo de otra manera, emite la mitad de CO2 que el carbón por unidad de calor producida. Por eso se dice que no "contamina".

Ahora bien, una molécula suelta de metano tiene un efecto invernadero unas 20 veces mayor que una molécula de CO2. Así que quizás mejor quemarla (transformarla en CO2 y agua) a que se escape. Según Lelieveld, en Rusia, en el transporte por los gasoductos, que según él están mejor cuidados que en Estados Unidos, se pierde a la atmósfera entre el 1 y el 2,5%. Si los escapes de metano superasen el 5,6% de lo extraído, calcula Lilieveld que el efecto invernadero por usar gas natural en las centrales eléctricas sería mayor que si se utilizase carbón.

ref. Lelieveld J. et al., 2005, Low methane leakage from gas pipelines, Nature, 434, 841-842


27 mayo 2010

Según se mire


La gráfica de arriba la extraigo de una página web de la NOAA, la agencia americana dedicada al estudio de los océanos y la atmósfera. Representa la evolución de la temperatura media global desde el año 1880 hasta el año 2008.

La temperatura media de la superficie de la Tierra durante el siglo XX, medida con termómetros colocados a una altura standard de 2 m del suelo y combinadas con la temperatura de la superficie del mar, subió aproximadamente unos 0,8 ºC.

La tendencia a lo largo del siglo no fue uniforme, ni en el tiempo ni en el espacio. La subida se produjo en dos períodos: 1910-1944 y 1978-1998. Entre ellos, 1944-1978, la temperatura media global de la superficie terrrestre tendió levemente a la baja. Esta evolución desigual implica probablemente que han existido factores naturales, y no sólo antrópicos, en las variaciones térmicas, especialmente durante el primer período de subida, el de 1910-1944 .

Me dice un amigo ecologista que por qué no la estiro un poco en la escala vertical para que se vea mejor la subida. Le digo que 0,8 ºC en un siglo es una birria y que me parece bien la gráfica tal y como está. Me dice que pruebe y lo hago. Me queda así:



Pero como las letras y los números quedan distorsionados por la exageración de la escala vertical, los borro y sustituyo con los mismos de la gráfica original. Y ya está. Así le gusta mucho más.


25 mayo 2010

Verde demagogia


Es posible que en las próximas elecciones colombianas gane el partido verde de los girasoles. La política va por un lado y la realidad por otro. Se supone que el principal objetivo de la revolución verde es acabar con las emisiones de CO2 . Cualquiera que sepa un poco de lo que se le culpa al CO2 sabe que su persecución no se realiza teóricamente porque sea un contaminante local o regional, sino porque es un "calentador global" y da lo mismo que sea emitido aquí o allá. Es contradictorio, por lo tanto, poner pegas a la construcción de centrales térmicas de carbón para suministrar electricidad al pueblo y a la vez permitir y fomentar la minería y la exportación de carbón.

Australia es el mayor exportador de carbón del mundo, con el visto bueno de su gobierno laborista, pero como se supone que son muy ecologistas y muy mundialistas y eso todavía da votos, el propio gobierno pone trabas crecientes a la construcción de nuevas plantas eléctricas de carbón. Que las construyan otros y nosotros les vendemos el carbón, o la mina, si hace falta.

En Colombia, que es ya el cuarto exportador de carbón del mundo, la producción, destinada en casi su totalidad a la exportación, no deja de crecer y desde hace años supera en valor a la del café. Aún queda por detrás de la de petróleo, cuyo consumo, donde se consuma, también produce CO2 global. No obstante, es posible que gane las elecciones el alegre y simpático candidato girasol, que no sé qué dice al respecto. Probablemente nada.

Menos mal que queda Sudáfrica. Es el quinto exportador mundial de carbón, pero el 20 % de su población no tiene electricidad. Olvidándose por una vez de la verde demagogia, el Banco Mundial acaba de aceptar definitivamente las ayudas para la terminación de la central térmica de carbón de Medupi, que tendrá 4.800 megawatios de potencia, que no es poca.

21 mayo 2010

C + O2


Desde que se inventó el fuego producimos CO2 para calentarnos y para cocinar.

No quemamos leña, carbón, gas o petróleo para "experimentar". Lo hemos hecho para sobrevivir y vivir más y mejor, pero lo religiosamente correcto es que eso nos produzca miedo y sentimiento de culpabilidad, una variante más del mito de Eva y Adán.

Oxidar carbono, C + O2, es nuestro invento esencial. Para producir calor, directamente o vía electricidad.

Cocinar hizo al hombre, escribió Faustino Cordón. ¿Qué prefiere usted, nouvelle cuisine (cocina nuclear) o la cocina de carbono tradicional ?

Sí, ya sé, nuclear, y para alguna chocolatada campestre, la eólica y solar, qué moderno es usted, ya ....


ref. imagen: Esperanza de vida, Ingo Günther, WORLDPROCESSOR Catalog




18 mayo 2010

Rico uranio enriquecido



Vean el mapa. Se construyen actualmente 56 reactores nucleares en el mundo. Uno de ellos en Irán. Y casi todos los demás en Asia, en el este (9 en Rusia, 21 en China y 6 en Corea). Es sorprendente por eso cómo el mundo occidental, utilizando la demonización del CO2 y el temido cambio climático, fomenta su proliferación, que inevitablemente, hoy, requiere la intensificación de la producción global de uranio enriquecido.

Dos grandes compañías, ROSATOM State Nuclear Energy Corporation y AREVA - Solutions for nuclear energy and renewable energies, dirigidas por dos importantes estados, Rusia y Francia, son las dos grandes competidoras en la fabricación del uranio enriquecido que venden por el mundo, España incluída. Si entran en la página web de Areva, el tema de las emisiones de CO2, que la energía nuclear evitaría, se recalca ya desde la portada. Sin embargo, sobre la "force de frappe" nuclear francesa no se dice nada. Los rusos de Rosatom no se andan con estas cursiladas y, si entran en su página web, verán desde la portada la íntima conexión que ha existido y existe entre la energía nuclear civil y militar.

Dirán que no. También eso dice Irán.

14 mayo 2010

Mapa del tiempo en Europa


Habrá otros motivos económicos que expliquen que Polonia haya sido el único país europeo cuyo producto interior bruto ha aumentado en el 2009 y que siga de leader en el 2010, aparte de que es el país del mundo que más utiliza el carbón como fuente de su electricidad (más del 90 %).

También será casualidad que la apuesta por las energías eólica y solar en España y el abandono drástico de la utilización de carbón (nacional y de importación) haya coincidido con el hundimiento de su economía (7.500 millones de euros se ahorrará el gobierno en 2011 con la bajada del 5% del sueldo de millones de funcionarios; y, de seguir igual, 6.000 millones de euros se gastará en subvencionar a las renovables, y de paso a los bancos que han invertido miles de millones en ello).

ref. Financial Times

12 mayo 2010

Temperatura atlántica


En el mapa se representan las diferencias (o "anomalías") de la temperatura del agua superficial de gran parte del Atlántico Norte el 8 de Mayo del 2010 con respecto a las temperaturas medias (o "normales") en esta fecha durante el período base 1971-2000.

Durante los últimos meses la configuración ha sido parecida: una anomalía positiva en la zona tropical y una anomalía negativa en la zona templada.

De seguir así este verano, la temperatura alta del área tropical puede favorecer la formación de los huracanes que se forman en esta zona, si bien los que lleguen al Golfo de México pueden encontrar allí temperaturas más frías de lo normal y reducir su intensidad. Ya veremos.

Por otra parte, la temperatura más cálida de las aguas tropicales cercanas a Africa pueden favorecer las lluvias monzónicas de verano y una anomalía positiva en las lluvias del Sahel, al sur del Sahara. En esta web de seguimiento de la precipitacion tropical , si les interesa, pueden ver diariamente la evolución de las precipitaciones tropicales (una pena que en el mapa general, centrado en el meridiano 180º, Africa quede partida). Si a ustedes les interesa lo que de verdad pasa con la lluvia en Africa les recomiendo esa página.

ref.

10 mayo 2010

Es envidia del que avanza




Aunque estoy un poco pesado hablando tanto del carbón, que parece que tengo una mina, me molesta que el New York Times critique su uso creciente en China. Para los apocalípticos del CO2 ese uso es malísimo para los chinos (mucha contaminación) y es perjudicial para el Planeta (calentamiento global, o eso).

Como se ve en la figura que extraigo del periódico americano, referida a la evolución de la electricidad termoeléctrica en China (proveniente casi toda ella del carbón), tan sólo durante el último cuatrimestre del 2008 y los dos primeros cuatrimestres del 2009 disminuyó en aquel país su consumo. Ahora, por el contrario, crece a ritmos superiores al 25 % anual, debido a la expansión de la industria pesada, necesaria para levantar la cabeza y sacar de la secular miseria a millones de pobres.

Lo que no dice el New York Times es que, así y todo, la producción eléctrica absoluta que tiene como fuente el carbón es en China parecida a la de Estados Unidos. Las cifras del año 2006 indican que en Estados Unidos se produjeron con carbón 1,99 billones de kilovatios hora (el 49% de la electricidad), mientras que en China se produjeron 1,95 billones (el 69 % de la electricidad). Por lo tanto, la cantidad de carbón que un estadounidense consume para producir electricidad sigue siendo varias veces mayor que la que consume un incivilizado chino, de esos que contaminan ...



05 mayo 2010

Aceite de oliva


Me preparo estos días espiritualmente para mi regular visita al cardiólogo la semana que viene. Tras mirarme los agujeros del cinturón, y cuál de ellos estoy utilizando, me echará la bronca. No obstante, trataré de pasar la culpa de mi engorde al aceite y, de paso, al cambio climático. Argumentaré de la siguiente manera:

No sé si sabrá usted que 100 gramos de aceite de oliva tienen nada menos que 885 kcal, mientras que, por ejemplo, la denostada hamburguesa "Big Mac" se queda en 540 kcal. Cien gramitos de aceite se los toma cualquiera, sin darse cuenta, al aliñar, con cierta generosidad, una buena y hermosa ensalada vegetariana, que no hace daño a nadie. A mí me encanta el aceite de oliva y no puedo sustraerme a la propaganda que de él se hace, tanto para aliviar los almacenes como para dar trabajo a los jornaleros del campo.

Sabe usted que, debido al cambio climático, cada vez las cosechas de aceitunas son más abundantes. A escala global, en estos últimos 20 años de desertización y de sequías, la producción de aceite se ha duplicado. Este año España tiene de nuevo un problema de sobreproducción y bajos precios porque —a pesar de que durante este invierno de lluvias los telediarios no han hecho más que mostrarnos olivares inundados y gente llorando—, la cosecha ha sido abundantísima. Según leo, sólo ha sido superada por la del 2004, cuando no hubo casi manera de recoger tanta aceituna.

Hay que adaptarse, doctor, al cambio climático. No me queda más remedio, por solidaridad, que seguir poniendo mucho aceite en mis ensaladas. Y usted sabe, además, que, para el colesterol, el aceite de oliva es bueno. Así que deje ya de mirarme.

2 o 3 son pocos


Durante la época álgida de la última deglaciación, entre el 14.000 y el 9.000 antes del presente —en la transición del Pleistoceno al actual interglacial Holoceno—, la subida del mar fue bastante regular y su pendiente de subida fue de unos 12 milímetros por año.

En el último siglo, la subida media ha sido de unos 2 milímetros, seis veces menor que la subida de aquellos milenios. Es pues falso decir que el ritmo de subida actual es inaudito. Es mucho menor que lo vivido durante milenios y, además, esta ligera subida media es probablemente una continuación de los restos de la última deglaciación. Es cierto que los análisis de la subida realizados con mediciones satelitarias indican una pendiente algo mayor, de unos 2,5 o 3 milímetros por año, pero no se observa en la propia serie satelitaria ninguna aceleración. Una subida media tan pequeña y tan lenta, de unos 20 o 30 centímetros por siglo, pasa y pasará desapercibida para el común de los humanos. En muchas zonas, por ejemplo en el Báltico, el mar seguirá descendiendo con respecto a la tierra que, recuperándose del peso de hielo que tenía encima, aún sigue levantándose. 2 o 3 milímetros de subida media al año son bien pocos con respecto a otros procesos. que influyen en la variación del nivel del mar

De un nuevo estudio de los corales de Tahití realizado por el especialista Edouard Bard, y publicado recientemente en Science, extraigo la figura de arriba (que verán más grande y mejor si pinchan en ella).

Es interesante también observar en la figura que la evolución de la temperatura en Groenlandia (en rojo) no guarda una buena correlación con la subida del mar. Así, durante el último período de enfriamiento del Pleistoceno (el milenio llamado Younger Dryas) el mar, aunque con un menor ritmo (7 mm/año), siguió subiendo.

ref.: Bard E., et al., Deglatial meltwater pulse 1B and Younger Dryas sea levels revisited with boreholes at Tahiti, Science, 5 Marzo 2010


02 mayo 2010

Carbón por petróleo

Todos los presidentes prometieron lo mismo, reducir la dependencia de la importación en el suministro de petróleo. Ninguno lo consiguió. Obama no lleva tampoco camino de hacerlo. Será probablemente una tarea imposible en décadas, con los problemas geopolíticos que eso conlleva.

A no ser que el presidente americano se decida a dar un impulso significativo al transporte eléctrico, público y privado, y a una utilización del carbón, no menor sino aún mayor que la actual, en la producción de electricidad de la nación (actualmente las centrales de carbón suministran casi el 50 % de la producción eléctrica).

Las reservas de Estados Unidos son ingentes. Como el propio Obama ha dicho en más de una ocasión, la potencia energética de sus reservas de carbón es superior a la de las reservas de petróleo de Arabia Saudí. Pero el mito del apocalipsis climático que produciría el CO2 emitido, con todo el tinglado económico montado alrededor y los beneficios financieros que obtienen los comerciantes de cuotas de emisión (por ejemplo Goldman Sachs) hace imposible tomar ese camino.

ref.